Desarrollo socio político y organización familiar.
Teorías sobre la fundación de Roma.
Disgregación de una horda o tribu.
Grupos sociales más pequeños que se une.
Cuando hablamos de familia nos referimos el conjunto de personas que están sometidas a la autoridad del pater familias.
La GM es el grupo social integrado por todas las personas que afirman descender de un mismo antepasado y que tienen en común nomen gentilicium.
Imagen con el tiempo perdido importancia y la nota importancia de la familia.
La monarquía la sociedad se basaba en una economía rural dividida en hordas. Existía gran separación entre patricios y plebeyos.
Había una gran división de clases, eran una sociedad cerrada y patriarcal poseía un derecho formalista en la que se regía que el derecho era propiedad de los romanos que eran ciudadanos, esto se basaba en el ius civile entrado en los paterfamilias.
Estaba gobernado por un rey de manera unipersonal y vitalicia, es asistido por andrea popular y un Senado y para ejecutar sus funciones contaba con el  consejo de ancianos.
Algunos de reyes de este periodo fueron Rómulo, numa Pompilio, tulo Hostilio, anco Marcio y Tarquino el antiguo.
La República
Fue una época de expansión para el Imperio Romano.
En el siglo cuatro se dominó lacio.
El siglo 13 dominó Italia.
Guerras Púnicas entre el 241 y el 146 antes de Cristo en el Mediterráneo.
En el siglo 2 se dominó Macedonia y Asia.
Conforme a la economía vemos un desarrollo del comercio y respecto a la sociedad vemos una sociedad cosmopolita con gusto excesivo de la riqueza y dividida en :
Romanos y peregrinos
Optimates
Populares
Proletariado
Helios gestión aparece como referente del derecho común de los pueblos y va ligado al comercio y a los conflictos que se producen.
Tres poderes principales consules, Senado y comicios.
En lugar del rey hay magistrado que se diferencian de este elegibilidad por asamblea popular mientras que el rey poseía un cargo vitalicio por ley divina aprobado por el Senado.
En la República había un orden jerárquico de cargos, se establece la minoría de edad. 
Cursus honorum( cuestor« edil« pretor« consul« censor)
Se necesitaban vieja yo para ascender de Magistratura.
Temporalidad manuales efecto dictadura que duraba 6 meses en cambio el rey era vitalicio.
Colegiabilidad
Ejercicio de poder por 2 personas de similares facultades mientras que el rey era unipersonal.
Gratuidad los magistrados no cobraban excepto los consules que participaban en el botín de guerra.
Diferentes cargos
Consules con imperium
 sus funciones eran
 la dirección política y militar
Dirigían la política de campañas.
Capacidad para promulgar edictos.
Capacidad para convocar al pretor aunque esto se veían limitados por la cara tribuno de la plebe.
Los pretores con imperium
Cuando acceder al poder pone en sus nuevas normas.
Son de origen militar con función jurisdiccional.
Su labor es dirigir las contiendas judiciales.
- do» concede o deniega la acción.
-Dicco establece la fórmula procesal adecuada
-Addicco atribución de derechos
Son colegas menores de los consules cuando estos no están adquieren sus funciones.
Sensores sin imperium
1) es un cargo de carácter honorífico
2) gran autoridad moral
3) control de costumbres
4) elaboración del censo
5) elegir senadores
Ediles sin imperium
Se encargan de la política de la ciudad promulga el edicto si tienen poder de represión penal. Era como una policía de la época encargada de velar por el orden.
Sin imperium
Eran ayudantes del cónsul, administraban los propiedades inmobiliarias del Estado. Funciones penales la Fuerza Naval.
Dictador con imperium
Es nombrado por el cónsul en tiempos de crisis, se suprimía las garantías constitucionales y se vetaba a los tribunos. Sus funciones se basan en el Imperio  infinito.
El tribuno de la plebe es un cargo de carácter sacrosanto, tiene funciones como vetar las decisiones del pretor, convocar asambleas o acudir de oyente al Senado.
El Senado para acceder a él se debería cursar labores magistrales.
Estaba formado por entre 300 y 900 miembros.
Tenía funciones cómo participar en la política exterior, autorizar proyectos de ley, labor consultiva island al dictador.
Asambleas populares.
Comicios reunión del pueblo de forma ordenada con previa convocatoria.
Ciones de los comicios en las legislativas judiciales y electorales.
Tipos de comicios 
Comicios por curias
Según linaje gentilicio, 30 curias por Pópulo plebeyos y Patricios, funciones como investir al rey, ejercer testamentos o aprobar votaciones.
Comicios por centurias basados en la riqueza de sus integrantes funciones electorales activas y judiciales 193 centurias en total y cada una de ellas era un voto.
Comicios por tribus» cuatro tribus urbanas y 31 rústicas.
Comicios de la plebe.
Funciones electorales judiciales y legislativas.
Elegían a los ediles de la plebe y al citado tribuno.
Crisis del Imperio
Causas lucha interna entre clanes grupos sociales
Inoperancia de las instituciones republicanas
Falta de operatividad de las asambleas populares
Transformación del Ejército
Lucha contra Italia por conseguir su ciudadanía en Roma
Sucesiones y alteraciones graves en el terreno de las magistraturas republicanas
Se produce la centralización del poder por jefes militares y así se suceden triunviratos.
César/ pompeyo/ craso
Gracias asesinado y Pompeyo y César inician una guerra y gana César y se proclama emperador.
Segundo Triunvirato octavio/ marco Antonio/ lepido
Le pido desaparece y Octavio y Marco Antonio inician una guerra octavio dice que Marco Antonio se va a mí que un club Patri va a instalar una dictadura oriental, esto le hace ganar y así se lo concede los títulos de Imperator vitalicios, princeps senatus el título de Augusto no he conseguido a nadie hasta ahora.
En el 19 meses de Cristo se le da el poder de elegir cónsules.
En el 13 antes de Cristo se renombra pontífice máximo.
En el 2 antes de Cristo sede norma pater patriae.
Este tenía casi todos los poderes, así Augusto inicia el Principado, el territorio se divide en dos tipos:
Provincias senatoriales dirigidas por un senador y provincias imperiales dirigidas por un gobernador.
La República sigue vigente ya que se mantiene sus órganos y se renuncia a los poderes extraordinarios.
Se conserva el Senado y no se establece una ley hereditaria sino que se somete a votación todos los años.
Se concede con el edicto de Caracalla la ciudadanía a todos los ciudadanos libres de Roma.
Crisis del Principado.
Después de Augusto aparece un problema debido a las sucesiones de las siguientes líneas familiares( claudios, flavios, severos).
- gran presión de los bárbaros
- crisis de la natalidad
- el imperio se realiza
- alto sin suficientes impuestos
- devaluación de la moneda
- factores sociales y religiosos
Tras la muerte de Alejandro Severo comienza una política que engloba 22 emperadores diferentes impuestos por las tropas hasta Diocleciano que ejerció un cambio radical.
El imperio absoluto
Este se reorganiza de algunas formas, se crea la tetrarquía con dos emperadores y dos cesares.
- accidente maximiano como emperador y claro como César.
-En Oriente diocleciano emperador y Galerio como César.
· los habitantes dejan de ser ciudadanos y pasan a ser súbditos.
· el gobierno está centralizado en el emperador.
· se separa lo Civil de lo militar
· nuevos impuestos
· se acuña moneda
· se controla los precios de los artículos penando a los que no cumplieron esta Ley.
·Las magistraturas republicanas no tienen ninguna función.
· unificación de las provincias.
· persiguió el cristianismo que no alcanzó su libertad hasta Constantino.