tartesios: tenian un rico imperio al sur y a orillas del atlantico hasta el estrecho de gibraltar , los productos de su mineria son citados por la biblia en la construccion del templo , son los mas antiguos y desaparecieron el año 6 A,C 
cantabros; habiataron en el norte de la peninsula la ultima referencia que se tiene de ellos es del 3 A,C , fueron reconocidos ya que aparecieron en textos griegos por la resistencia que tuvieron contra los romanos por mas de 10 años 
asturies; asturias de ubica al norte de la peninsula y limita al este con contobria , los romanos intentaron ocuparla entre los años 29 y 19 A,C , sin embargo en el siglo 6 fue ocupado por los visigodos 

etapa preromana ; se ubica en el siglo 10 al 3 A,C se caracterisa por su diversidad linguistica y encontramos a los iberos ,celtas,vascos , siendo la lengua de estos ultimos la unica que se conserva hasta hoy en dia 
etapa invacion romana; desde el siglo 3 ac hasta el 5 dc se impone el latin bulgar  sobre las lenguas de la peninsula y aparecen las lenguas romance
etapa invacion germanos; desde el 5 hasta el 711 separacion del imperio rompindo asi la unidad linguistica , se conserva el latin como idioma oficial pero con el paso del tiempo se van añadiendo terminos germanos 
etapa musulmana; desede 711 hasta 1492 los musulamnes fueron quienes recuperaron la peninsula iberica de manos de los germanos en un proceso que duro al menos 15 años , las lenguas de la peninsula se vieron fuertemente influenciadas 

origen del leguaje 

evolucionista: afirma que el origen fue producto de la necesidad del hombre primitivo para comunicarse y asi poder comunicar sus pensamientos a los demas de ahi , el menssje toma su sentido  en masa ya que para subssitir es necesaria la comunicacion con otros 
divino: indica que el lenguaje humano es un don entregado por dios , el primero en utilzarlo fue adan quien a pesar de saltarse todas las etapas del habla logro comunicarse 
unomatopeya; se aprende el lenguaje tras emitar los sonidos que estan alrededor del hombre en la antiguedad consideraban que el lenguaje radicaba en que los sonidos eran similares a lo que querian representar 
expresiones afectivas ; se podria llaamr interjeccional por cuanto la lengua tendria su principio en las diversas exclamaciones que se contaban contemplacion del mundo , que el lenguaje no fue por imitacion sino que porsensaciones interioresd