CONTACTOR:Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos.

Partes de que está compuesto:

Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad abrir o cerrarel circuito de fuerza o potencia. Contactos auxiliares: 13-14 (NO) Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales.

Circuito electromagnético:Consta de tres partes: El núcleo, en formade E. Partefija, La bobina: A1-A2, La armadura.Parte móvil.

Imagen

Elección del Contactor:Tensión de alimentación de la bobina: Esta puede ser continua o alterna, siendo esta última la más habitual, y con tensiones de 12 V, 24 V o 220 V. Número de veces que el circuito electromagnético va a abrir y cerrar.

Corriente que consume el motor de forma permanente (corriente de servicio).

CONTACTOS AUXILIARES:Como ya hemos nombrado, existen contactos normalmente abiertos (NO) o (NA) y normalmente cerrados (NC)
Contactos NO.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el número de orden y la segunda deberá ser 3 y 4. Ejemplos: 13-14 23-24, 33-34.
- Contactos NC.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el número de orden y la segunda deberá ser 1 y 2. Ejemplos: 11-12 21-22, 31-32.
- Contactos principales: Se marcan con los siguientes números o letras: 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3.

Imagen

El Contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número.

Relé Térmico: Los bornes principales se marcarán como los contactos principales del contactor, 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3. Los contactos auxiliares serán, 95-96 contacto cerrado y 97-98 contacto abierto.


 

EL RELÉ DE SOBRECARGA TÉRMICO: Es un mecanismo que sirve como elemento de protección del motor. Su misión consiste en desconectar el circuito cuando la intensidad consumida por el motor, supera durante un tiempo corto, a la permitida por este, evitando que el bobinado se queme.

Imagen

Elección del Relé Térmico:Para la elección de este mecanismo hay que tener en cuenta el tiempo máximo quepuede soportar una sobreintensidad no admisible, y asegurarnos de que la intensidad del receptor esté comprendida dentro del margen de regulación de la intensidad del relé.



 


 


 


 
 
 


 


 



Imagen

EL INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO:

Su misión es la de proteger a la instalación Y al motor, abriendo el circuito en los Siguientes casos:
Elección del interruptor automático magnetotérmico
- Cortocircuito: En cualquier punto de la instalación.
- Sobrecarga: Cuando la intensidad consumida en un instante, supera la intensidad a la que está calibrada el magnetotérmico.

Elección del interruptor automático magnetotérmico: Se deberán seguir los siguientes pasos: 1) Hay que seleccionar el tipo de curva de disparo. 2)Elegir el calibre o intensidad nominal, cuyo valor será inferior o igual a la que
consume el receptor de forma permanente.

ELEMENTOS DE ACCIONAMIENTO:

PULSADORES: Los pulsadores son elementos de accionamiento que sirven para cerrar o abrir un circuito permitiendo el paso o no de la corriente a través de ellos.Existen tres tipos: Pulsador de paro, Pulsador de marcha, Pulsador de doble marcha.
Imagen

ImagenImagen