Rumbo y Azimut

Angulos:

1 Angulo debe tener tres características:

·Referencia: Desde donde se mide.

·Amplitud: La magnitud medida del angulo (El numero para ser mas explicito)

·Sentido: A partir de las líneas de referencia, hasta donde se mide.

Los angulos horizontales son una de las mediciones que se realizan en topografía plana dentro de ella podemos encontrar:

·Angulos internos (En un polígono cerrado)

·Angulos externos (En un polígono cerrado)

·Angulos derechos (Medidos en el sentido de las manecillas del reloj)

·Angulos izquierdos (Medidos en contra de las manecillas del reloj)

·Angulos de deflexión (Medidos desde la prolongación de una línea hasta la siguiente, pueden ser izquierdos o derechos)

Rumbo:El Rumbo es una línea en el angulo horizontal agudo(menor a 90º) que forma con un meridiano de diferencia, generalmente se toma como tal una línea norte-sur que pueden estar definida por el norte geografico o el norte magnético ( si no se dispone de información sobre ninguno de los dos se suele trabajar con un meridiano, o línea de Norte arbitraria).Como se observa en la figura, los rumbos se miden desde el Norte (línea ON) o desde el Sur (línea OS), en el sentido de las manecillas del reloj si la línea a la que se le desea conocer el rumbo se encuentra sobre el cuadrante NOE o el SOW; o en el sentido contrario si corresponde al cuadrante NOW o al SOE.
Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe especificarse a qué cuadrante corresponde cada rumbo.

Azimut:El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia.
Los azimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada.

Contra-rumbo y Contra-azimut (Rumbo o azimut inverso)Cuando se desea conocer la dirección de una línea se puede ubicar un instrumento para medirla en cualquiera de sus puntos extremos, por lo tanto se llaman rumbo y azimut inversos a los observados desde el punto contrario al inicial. Para que quede más claro, si en el ejemplo de la figura se midieron primero los rumbos y azimutes desde el punto O (líneas OA, OB, OC y OD), el contra-rumbo y contra-azimut de cada línea corresponde a la dirección medida en sentido opuesto, desde cada punto hasta O (líneas AO, BO, CO y DO).

Por el contrario, si se trata de azimutes, el inverso se calcula sumándole 180° al original si éste es menor o igual a 180°, o restándole los 180° en caso de ser mayor.

Contra-Azimut = Azimut ± 180°

Vale la pena volver a decir que en ningún caso un rumbo (o un rumbo inverso) puede ser mayor a 90°, ni un azimut (o contra-azimut) mayor a 360°.