Modelo empírico (descriptivo)
Es aquel que describe los atributos esenciales de un tipo de yacimiento aunque las relaciones entre estas se desconozcan.
Por ejemplo, en un modelo empírico no entraremos a discutir “porqué la zona de alteración potásica y las mayores leyes primarias en un yacimiento tipo pórfido cuprífero coinciden en el espacio”, nos contentaremos con que es así, y basta
Modelo teórico
Es aquel en que los atributos esenciales se encuentran interrelacionados a través de conceptos teóricos fundamentales.
Por ejemplo, magmas más evolucionados, generados en zonas de potente corteza continental dan lugar a rocas calco-alcalinas típicamente granodioríticas, mientras que en los arcos de isla con cortezas más delgadas
Explique en que consiste la alteración propilítica. ¿Cuáles sus minerales principales?Propilítica.- Presencia de epidota y/o clorita y ausencia de un apreciable metasomatismo catiónico o lixiviación de alcalis o tierras alcalinas; H2O, CO2 y S pueden agregarse a la roca y comúnmente se presentan también albita, calcita y pirita. Este tipo de alteración representa un grado bajo de hidrólisis de los minerales de las rocas y por lo mismo su posición en zonas alteradas tiende a ser marginal.
Argíllica Intermedia: Importantes cantidades de caolinita, montmorillonita, smectita o arcillas amorfas, principalmente reemplazando a plagioclasas; puede haber sericita acompañando a las arcillas; el feldespato potásico de las rocas puede estar fresco o también argillizado. Hay una significativa lixiviación de Ca, Na y Mg de las rocas. La alteración argíllica intermedia representa un grado más alto de hidrólisis relativo a la alteración propilítica.
Sericítica o cuarzo-sericítica: Ambos feldespatos (plagioclasas y feldespato potásico) transformados a sericita y cuarzo, con cantidades menores de caolinita. Normalmente los minerales máficos también están completamente destruidos en este tipo de alteración
Argílica avanzada: gran parte de los minerales de las rocas transformados a dickita, caolinita, pirofilita, diásporo, alunita y cuarzo. Este tipo de alteración representa un ataque hidrolítico extremo de las rocas en que incluso se rompen los fuertes enlaces del aluminio en los silicatos originando sulfato de Al (alunita) y óxidos de Al (diásporo). En casos extremos la roca puede ser transformada a una masa de sílice oquerosa residual (“vuggy silica” en inglés
Potásica: Alteración de plagioclasas y minerales máficos a feldespato potásico y/o biotita. Esta alteración corresponde a un intercambio catiónico (cambio de base) con la adición de K a las rocas. A diferencia de las anteriores este tipo de alteración no implica hidrólisis y ocurre en condiciones de pH neutro o alcalino a altas temperaturas (principalmente en el rango 350°-550°C.
¿En qué tipos de alteración hidrotermal, se presenta la epidota como mineral de alteración, las condiciones de formación serán similares?Altracion propilitica
Alteración sódico-cálcica.- la que se caracteriza por una asociación de actinolita, albita, oligoclasa-andesina, epidota, magnetita, clorita, cuarzo, escapolita. Esta alteración ocurre en la porción profunda de pórfidos cupríferos y se desarrolla en forma simultánea con la alteración potásica a niveles más altos.
Alteración tipo skarn,.- transformación de rocas carbonatadas (calizas, dolomitas) a minerales calcosilicatados en zonas adyacentes a intrusivos. Se caracteriza por la presencia de granates (andradita y grosularita), wollastonita, epidota, diópsido, idocrasa, clorita, actinolita.
¿Cuales son las formas que presenta la alunita de veta/brecha magmática?Alunita de veta/brecha magmática: la alunita se presenta en vetas y brechas que se ha inferido que se han depositado directamente de fluidos ricos en volátiles, los cuales ascienden desde una masa fundida en cristalización. En este ambiente la alunita puede estar presente como cristales prismáticos radiales.
¿Cuál es resultado de los estudios geofísicos, y como se utilizan estos?toda una gama de técnicas muy diversas, tanto en coste como en aplicabilidad a cada caso concreto. La base es siempre la misma: intentar localizar rocas o minerales que presenten una propiedad física que contraste con la de los minerales o rocas englobantes.
Los métodos geofísicos se basan en la medida de las diferencias en las propiedades físicas de las rocas y minerales, siendo una de sus máximas aplicaciones la búsqueda de yacimientos minerales e hidrocarburos:
¿Durante los procesos de alteración hidrotermal podrán formarse al mismo tiempo la calcita junto con la alunita?. Explique por qué.No, La alunita es un mineral de la clase de los sulfatos, que puede ser formado a partir de la pirita o bien por la acción de una solfatara, sobre rocas ricas en aluminio del tipo de los feldespatos ortoclasas, normalmente acompañado de una caolinización y silificación, Minerales a los que aparece comúnmente asociado: cuarzo, pirita, caolinita, halloysita, yeso y diásporo
La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3, Es un típico mineral sedimentario que se forma por precipitación química y por depósito de caparazones carbonatados de organismos marinos. Se encuentra también en rocas metamóroficas y en filones hidrotermales.