metasomatismo: debido a T altas, incorporación de sustancias externas al sistema metamórfico.
GRADO DE METAMORFISMO: son los valores de presión y temperatura que han dado lugar a la roca metamórfica. Se habla de metamorfismo de bajo, medio o alto grado en función de la presión y la temperatura. Para cada intervalo de P y T se forman unos minerales caracteristicos denominados minerales índice(especies distintas). Se denomina facies metamórfica a la asociación de minerales estables para una determinada P y T y por tanto nos indican el grado de metamorfismo que ha experimentado una roca. Hay 9: zeolita, esquisto verde, anfibolita, granulita, esquisto azul, eclogita, corneanas horblendicas, corneanas piroxenicas.
TIPOS DE METAMORFISMO: 1-m. de contacto o térmico: se debe al aumento de temperatura debido a la proximidad a una intrusión ígnea. 2-m. de presión o dinamico: el factor principal es la presión dirigida asociada a planos de falla. Ocurre en una franja a ambos lados de una falla activa. Atendiendo a un grado de mtamorfismo creciente podemos obtener 3 tipos de rocas metamórficas distintas: 1-brecha de falla: compuesta por fragmentos de roca rotos y aplastados. Se forman en la superficie de la tierra, no son cohesivas y no presentan foliación. 2-harina de falla: se forman en la superficie de la tierra, no son cohesivas y no presentan foliación. 3-milonita de falla: se forman a cierta profundidad, son cohesivas y presentan foliación. 3-m. regional: (zonas de colision de placas) se debe a un aumento de la temperatura y presión en zonas convergentes de placa. 4- m. hidrotermal o metasomatico: el proceso causante del matamorfismo es la circulación de fluidos calientes, ricos en iones, a través de las fisuras y fracturas de protolito. Suele producirse en regiones en las que hay plutones enfriándose y en las proximidades de las dorsales oceánicas. Conforme los cuerpos magmaticos que darán lugar a los plutones se enfrían y se solidfican, se excluyen los iones que no se incorporan a las estructuras cristalinas de los silicatos recién formados, asi como otros volátiles. Estos fluidos ricos en iones además de alterar las rocas cercanas al pluton, pueden dar lugar a yacimientos minerales económicamente importantes.
TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS: foliadas (pizarra,filita,esquisto,gneis) no foliadas (corneadas:mármol y cuarcitas)
TIPOS DE TEXTURAS METAMORFICAS: FOLIADAS: contienen minerales planos y alargados orientados perpendicularmente a la dirección de esfuerzo. Esta foliación se debe: a)reorientación de minerales planares preexistentes. B) recristalizacion de los minerales en la dirección de la orientación preferente. C)cambios de forma en granos equidimensionales a formas alargadas que se alinean. Tipos: pizarrosidad o textura lepidoblastica: textura de las rocas que presentan superficies planares muy juntas a lo largo de las cuales las rocas se separan en capas delgadas y tabulares cuando se las golpea con un martillo. La orientación de la pizarrosidad suele desarrollarse en un angulo oblicuo al de la esratificacion sedimentaria original. Metamorfismo: bajo Prototipo: lutita Roca final:pizarra.
Esquistosidad o textura nematoblastica: bajo regímenes de presión y temperatura mas extremos, los pequeños granos de mica y clorita de las pizarras empiezan a crecer mucho. Cuando estos minerales planares crecen lo bastante como para poder observarse a simple vista y exiben una estructura planar o laminar, se dice que la roca muestra un tipo de foliación llamada esquistosidad. Metamorfismo:medio Prototipo: pizarras Roca final: esquisto