MEMORIA Considerará los factores económicos, sociales, administrativos y estéticos, las justificaciones de la solución adoptada en sus aspectos técnicos y económicos y las características de todas y cada una de las obras y/o instalaciones proyectadas.

MEMORIA DESCRIPTIVA Incluye una detallada relación y descripción de cada uno de los elementos que han de intervenir en el desarrollo del proyecto (datos aportados o del propio autor del proyecto).

Análisis del proceso elegido para la realización del proyecto, así como de aquellos parámetros que han motivado la selección en el proceso tecnológico.

Estudio de las diferentes alternativas que han de suponer la localización de las distintas instalaciones consideradas principales, así como de la maquinaria y bienes de equipo y de los distintos materiales a emplear.

En la memoria descriptiva se realizará en primer lugar una descripción general de todo el proceso del proyecto para pasar después a cada una de las distintas áreas.

ANEXO DE CÁLCULOS Con objeto de dar claridad a la memoria y que esta sea solamente descriptiva, se introducirán en los anexos a esta la justificación técnica que se considere oportuna, es decir: cálculos, ensayos, estudios, etc.

Todos los cálculos que aparezcan en este apartado podrán ser mencionados o referenciados en la memoria o en el pliego de condiciones.

Estos anexos se clasificarán por materias y se identificarán de forma visible en la primera hoja de cada uno de los apartados que la compongan.

Cuando los cálculos así lo permitan se empleará el computador y el software específico necesario.

PLANIFICACIÓN Todo proyecto que se precie con tal, ha de pasar por una consignación de sus tiempos de ejecución. Esta constatación deberá ser de una forma gráfica y sencilla para su comprensión.

El tipo de organización de las diferentes fases de ejecución supondrá la utilización de métodos destinados para tal finalidad:

-Diagrama de Gantt. -Sistema PERT/TIME. -CPM.

ANEXOS A LA MEMORIA Según la naturaleza del proyecto puede ser necesario, o no, el preparar estudios especiales sobre aspectos muy concretos o conflictivos del mismo, como son la “seguridad”, los “impactos ambientales”, etc., que habrán de reflejarse en este apartado de la memoria.

También han de consignarse aquí los gráficos y tablas que redunden en una mayor comprensión de los distintos aspectos del proyecto.