TEMA 1. LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS: CONCEPTO


1.¿QUÉ SON LOS SS.SS.?

- Medio para hacer efectivo el derecho a vivir en una sociedad mas justa e igualitaria

- Vía para tratar de cubrir desajustes y desigualdades sociales

- Servicios sociales especializados def (Según la Ley de SS.SS De la Comunidad de  Madrid): la atención social especializada es la estructura destinada a dar respuesta a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica concreta o una disposición de recursos determinados”.
•Serán distintos sectores de atención que van a estar desconcentrados en el territorio, con equipamientos específicos

2.FUNCIONES DE LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA

-Detección de necesidades (aunque no sean de atención directa en el sentido de que hay distintas derivaciones)
-Diagnóstico y valoración técnica (siguiendo técnicas muy específicas)
-Asesoramiento, apoyo y tratamiento
-Actividades socio-educativas (que sean recuperadoras y rehabilitadoras)
-Gestión de prestaciones (aunque se realiza en los SS.SS generales, pero tiene que estar en contacto y conexión con los especializados u otros sistemas)
-Comunicación y coordinación
-Planes y programas específicos

La principal función es normalizar la vida de las personas que tienen riesgo de exclusión.

3.FASES (En España)

-Modelo liberal (anterior a los años 50):
•Tiene una mirada más paternalista (creyendo no en los derechos de las personas de ser atendidas sino en una atención mínima caritativa).
•Atención benéfico asistencial para subsistencia.
•Se crean comedores e instituciones cerradas (se mezcla la protección con el control social).

     -Estado social (entre los años 50 y los 70)
•Mínimos para la mejora de condiciones de la población.
•Se crean Macro- Instituciones. (como almacenes de gente), por lo que darán lugar a…
•Unos Servicios aislados y descoordinados

-Estado Social y democrático:
•Ahora es más preventivo, no únicamente reactivo como había sido hasta ahora.
•Servicios Sociales asistenciales
•Proliferación de servicios de distintas administraciones y ámbito privado
•Descentralización administrativa y gestión de servicios
•Ley de dependencia (se considera un logro importante porque va a manejar unas situaciones de marginalidad y vulnerabilidad importantes, que no se refieren a un único colectivo sino a varios)

4.SECTORES DE ATENCIÓN

- Según el Art. 20 de la Ley 11/2003 la clasificación sería de: menores, adultos y mayores.  

- La clasificación de que, sin embargo, se suele seguir en la realidad, en cualquier manual, programa..., y que nosotros seguiremos es:
•infancia, familia y juventud
•tercera edad
•mujer
•personas con discapacidad
•drogodependientes
•minorías étnicas
•grupos con conductas antisociales
•colectivos marginados
•otros.


5.ALGUNOS PROBLEMAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

-Insuficiencia de presupuesto y diversidad de fuentes de financiación
-Duplicidad de organismos y actuaciones
-Con la presencia prolongada de crisis económica se da un aumento de demandas y problemas y desigualdades sociales, e incluso se cronifican.
-Desigualdades regionales (diferentes leyes de servicios sociales, diferencia terriotial, entre CCAA y también entre regiones y municipios, no existe una ley general de SS.SS. a nivel estatal)
-Situaciones muy diferenciadas de acceso a los servicios sociales
-Papel de la iniciativa social
-Dificultades para desarrollar las funciones preventivas y de reinserción (sobre todo se llega a funciones asistencialistas)
-Insuficiente consolidación de los servicios sociales