15. Definir lo que es el ritmo normal de trabajo” OIT.

Ritmo que desarrolla un operario cualificado y con experiencia que realiza su tarea de acuerdo con un procedimiento y una calidad prescrita, trabajando a un paso que puede mantener durante toda la jornada sin exceso de fatiga.

16. Trabajo no limitado. Explicar como se relacionan tiempo básico, tiempo observado, contenido de trabajo y tiempo estándar.

Tiempo básico = Tiempo observado + Factor de valoración

Contenido de trabajo = Tiempo básico + Suplemento de descanso + Suplemento de contingencias por trabajo

Tiempo estándar = Contenido de trabajo + Suplemento de contingencias por demoras

17. En los tiempos relativos al ciclo trabajo de las máquinas definir:

1. Tiempo de marcha de norma.

El que debería tardar la máquina en producir una determinada cantidad funcionando en condiciones óptimas.

2. Tiempo condicionado por la máquina.

El que se tarda en completar la parte del ciclo que está determinada únicamente por factores técnicos propios de la máquina.

3. Tiempo exterior.

El compuesto por elementos que deben necesariamente ser ejecutados por el operario fuera del tiempo condicionado por la máquina o proceso.

4. Tiempo interior.

El compuesto por los elementos que pueden ser ejecutados por el operario dentro del tiempo condicionado por la máquina o proceso.

5. Tiempo no ocupado.

Períodos comprendidos en el tiempo condicionado por la máquina (o proceso) y en los cuales el operario ni realiza trabajo interior ni hace uso de un descanso autorizado.

18. En los tiempos relativos al trabajo de las máquinas definir:

1. Tiempo máximo de máquina.

Máximo teórico durante el cual podría funcionar una máquina o grupo de máquinas en un período dado.

2. Tiempo utilizable de máquina

Aquel en que la máquina tiene quien la atienda.

3. Tiempo de inactividad.

Aquel en que la máquina podría utilizarse para producir, pero no se aprovecha por falta de trabajo, materiales o de operarios.

4. Tiempo accesorio.

Aquel en que la máquina deja momentáneamente de funcionar con fines de producción, mientras se limpia, ajusta, etc.

5. Tiempo muerto

Aquel en que la máquina no puede funcionar con fines de producción ni con fines accesorios por avería, operaciones de conservación o otras razones análogas.

6. Tiempo de marcha o funcionamiento.

Aquel en que la máquina efectivamente funciona.

19. Indicar las dimensiones de la calidad y definirla mediante al menos dos de las definiciones

incluidas en el texto.

Sus dimensiones son rendimiento, prestaciones, fiabilidad, conformidad, durabilidad, capacidad de servicio, estética y calidad percibida.

-Calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (ISO 9000).

-Calidad es el cumplimiento de los requisitos (Crosby).

20. Dibujar el gráfico de las nuevas prioridades de la dirección.