FUNCIONS D LIT no es dfernte d la literatura xa adults xo aporta a ls nños d forma especial 1serie d bneficios Acceso al imaginario cmpartido Dominio dl lengu a través d ls frmas d dicurso literario Socialización Experiencias en la ficción Posee dterminads característcs recurrntes dbido a la particularidad d sus receptores (ls nños) FUNCI LÚDICA es la +importn d la Lit Infn Produce placer Leer es jugar cn ls palabrs, liter es juego Ls nños se toman mu serio el juego La lectura tene uns regls, xo es liberadora NUESTRO PAPEL ofrecer al alumn la mjor literatura: la + adecuada a su edad, la + divertida y la q + desarrolle su imginación, la d mjor calidad, la q transmite valores positivos. Xa eso tnems q seleccionarla cnforme a criterios justificables, sber valorarla, lo cual implica conocerla y comprender sus mecanismos y leer mucho y con pasión OBRA INF DBE: tner calidad literaria, es decir, lengua claro y sncillo pero simbolico y bello, adecuación a la edad y trama lógica y dosificación dl suspense. Transmitir vlores positivs (virtuds, rspeto, ausencia d violencia o sexo) ser dl gsto d ls alumns CRITERIOS D SELECCIÓN Valores morales acordes cn ls q se deseen transmitir, gusto d ls nños atendiendo a la dversidad, adecuación al nvel d aprendizaje según la edad receptora, calidad literaria cn un análisis d sus caracterñistics narrativas, poéticas o dramáticas MECANISMS D CREACIÓN POÉTICA Juegos pre-poéticos: Pueden consistir en experiencias motivadoras. Poden ser escuchar poemas, contemplar arte y jugar a la ilogicidad. Actividades de expresión: como clasificar ls palabrs según sensaciones, deformar e inventar palabras, bscar rimas a ls palabras, hacer cmparaciones, exageraciones, etc. así el nño trbaja ls recursos literarios incluso sn sber q existen 3 TCNICAS XA CREACI POÉTICA Variaciones sbr un mdelo dado: se recita cn ls nños una frase o dxo, q luego se utiliza cmo mdelo xa construir estructuras paralelas ej. Dame la silla, vamos a Sevilla. Continuación de poems: se lee 1 poema xo se interrumpe a prtir d una pregnta retórica q cntenga, a la q ls nños tratará d dar una rspuesta rimada Ej. Amanecía en el naranjel/abejitas de oro/chupaban la miel/¿dónde estará la miel?/la miel estará en... Collares d vrsos o quimeras aquí la acción poética cnsiste en cmbinar fiados d la serte JUEGO SIMBÓLICO es el juego d hacer como si. Es el medio propio d expresión d ls nños. Prmite el ensayo d situacions reals sin q ls ekivocacions se penalicen y estimula la imagina y la creativi. A ls 3-4añs, se inicia 1primer tpo d jueg smbolicm en el q ls nños intervienen encarnand en su cuerp el papel d protagonist d la acción imaginaria o bn hciend q objets y mñecos represnten la acción q deseen J. DRAMÁTICO Jueg + orgnizao en el q se asignan uns papeles a cda uno d ls miembros d un grupo y se dramatiza d frma improvisada.