Ethos(caracter expresivo y peculiar d cada modo)Poder d conmoción q tenia la música sobre el público. Pathos(estado de ánimo o sentimient del auditorio)Reacción q cierta música despertaba enel auditorio. Escuelas filosófico-musicales griegas:1)Esc. matemático- cosmológica.Pitagoras (s.IV a.C), 2)Esc. ético moral.Platón y Aristóteles. s.V-VI a.C. 3)Esc. estética. Aristógenes de Tarento. s.III a.C./Caract. C.Gregoriano:Canto oficial dela Iglesia Católica,Latin,Ritmo libre(Sin compás), Monódico(1melodia).ACapella(sin acompañamiento instmental), Anónimo, Neuma, Tetragrama/4 estilos d canto:Salmódico:1 sonido,muchas silabas.Silábico:1 sonido,1 sílaba. Neumático: 2o3 sonidos, 1 sílaba. Melismático: +de 3 sonidos x sílaba/3 formas d canto: Directa o solista (solo), Responsorial (solista y coro)y Antifonal (2 coros)./Formas liturgicas dl repertorio Gregoriano: La Santa Misa, El Oficio Divino (Horas Canónicas). Himnos: canticos estróficos tema religioso./Movim. trovadoresco.Arte culto, idealista y refinado. Nobleza feudal..Final dl XI-final XIII.Unión d música y poesía al servicio de 1 ideal galante, el amor cortes. Principal caracter: amor como fuente de bondad.Trovador: caballero andante sometido a severas leyes d conducta basadas enel honor. Temas:amor, galanteria, decepción, deleite…/Trovadores: zona sur Loira y oeste valle del Ródano. S.XII. Lengua d´ oc (provenzal). No existen antecedentes en lengua vernácula.Fuentes: enorme desequilibrio entre ls muchas poesías y ls pocas melodías conservadas. Guillermo IX de Poitiers, Rudel,, etc. Troveros: Norte de Loira, Sur d Inglaterra. S.XIII. Lengua d´oil (francés medieval). Antecendes poéticos profanos en lengua vernácula: Chanson d geste, Lais. + repertorio conservado q en el de trovadores. Mismos generos. Música alegre, elegante. Ritmo =trovadores, cancioens de danza con estribilo. (rondó, balada, virelai). Ricardo Corazón de León,/Ls Cantigas d Snta Mª.(muestra rpesentativ.dl arte trovadoresco medieval) Cancionero medieval en galaico-portugues. Patrocinadas x Alfonso X el Sabio: 417 composicioens q relatan leyendas o milagros d la Virgen Mª Son profanas. Unidad temática, formal, poética, musical... Estilo melódico, simple, silábico, sencillos ornamentos. Canto cn instrumentos.