-Comenta el enlace ferroviario-marítimo.
Casi todos los puertos marítimos disponen de conexiones ferroviarias para transportar sus mercancías al interior o acarreadas desde allí. Este aspecto es además muy importante en algunos tráficos y tipos de mercancía.
Los medios de manipulación vistos en transporte marítimo en transporte marítimo y algunos de los citados en el apartado anterior son los utilizados para realizar estas conexiones: grúas de muelle, camiones y plataformas portacontenedor, apiladoras, carretillas elevadoras, grúas pórtico y otros medio adaptados a tipos específicos de mercancías.

-Describe tres modalidades de explotación comercial
1  Régimen facultativo: se rige por las leyes del mercado y se orienta al movimiento de grandes masas, normalmente usando operadores y trenes completos especializados en algún producto.
2 Régimen de línea regular: de esta forma se puede contratar el transporte de vagones completos o de unidades de transporte internacional que se transportan trenes con trayectos regulares.
3 Régimen de consolidación o grupaje: Las operaciones pueden funcionar en la mayoría de los casos tanto con cargas completas, que ocupen toda una unidad de carga intermodal o todo un vagón o por el contrario y de forma análoga a los procesos vistos en los casos del transporte marítimo y por carretera, pueden agrupar mercancía de varios expedidores en una sola unidad.

 -El elemento a enviar: contenedor,caja móvil semirremolque, camión completo..
 - El trayecto: estaciones ferroviarias de origen y destino.
 - Servicio adicionales al transporte
 - Peso y volumen del envío. También puede influir la naturaleza de la
 mercancía: peligrosa, perecedera, animales vivos,etc.
 1. Peso, expresado en columnas que especifican rangos de peso bruto total,
 por ejemplo “menos de 8 toneladas”, de 8   a 16 ́5, de 16 ́5 a 22 y de 22 a 34.
  2. Longitud de la unidad a transportar expresada en filas horizontales con rangos de,
 por ejemplo, hasta 6,15 metros, 7 ́  82,. 9 ́12 m y hasta 13 ́60m