El relieve ve nacer hacia el 1400 el paisaje. El escenario es cada vez + profundo y se da en varios planos. En Francia, es en Reims donde alcanza la madurez del estilo. En Borgoña y Flandes se abre la puerta al naturalismo flamenco. Claus Sluter, tiene su obra maestra en el Pozo de Moisés. En Alemania, el estilo es más expresivo. En Italia, hay una pervivencia de las formas clásicas. Destaca Nicola Pisano, su hijo Giovanni Pisano tambien es importante. En Florencia destaca Andrea Pisano. LA ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA: Las grandes obras se dan en el siglo XIII, En Burgos está la más rica y homogénea colección. En la puerta del sur de cruero, la llamada del Sarmental. En León, hay otra gran colección, ofrece obras muy notables como la Virgen y el Niño, los 3 Reyes y la Anunciación. Del maestro Enrique parece ser la bellísima Virgen Blanca. En el siglo XIV será Cataluña quien tenga su momento, donde abunda la influencia italiana. Dentro de los sepulcros destacan los monasterios de Poblet y Santas Creus. En el siglo XV, es el gran siglo dela escultura en España. Destaca el autor Sebastián de Almonacid, cuya obra más conocida es el Doncel de Sigüenza, así como los sepulcros de Don Álvaro de Luna y su mujer. Pero la gran figura es Gil de Siloé, autor de obras como la portada del Colegio de San Gregorio y de la Cartuja de Miraflores. Junto a los sepulcros abundan los retablos y las sillerías del coro.LA PINTURA GÓTICA: Los principales rasgos son la temática religiosa, temas profanos, figuras más expresivas, fondos neutros y dorados ceden lugar a espacios figurativos y al paisaje. Se dan 4 etapas: a)Gótico lineal: Se inicia en el siglo XIII, se caracteriza por la importancia que se concede a las líneas del dibujo, que limitan superficies coloreadas, predominación de la linea sobre el color, figuras planas, sin volumen ni sombreado. Arte idealizado, que atraiga al contemplador por la belleza del dibujo y la suavidad del colorido. b)Ítalo-gótico: Paralelamente el desarrollo del estilo gótico-lineal, en Italia, se va creando en el siglo XIII un estilo en las escuelas de Siena y Florencia. En Italia se mantuvo la pintura moral sobre otras técnicas, aunque tambien se cultivó la pintura sobre tabla y la miniatura. Destaca el maestro Cimabue. La escuela de Siena está más vinculada a la tradición bizantina. Duccio es uno de los mejores representantes. La obra de Simone Martini se caracteriza por el vino cromatismo, abundancia de oros y naturalismo. En la escuela de Florencia, destaca Giotto, con una obra que supone un gran avance con respecto al color, la cruz, la linea, los temas y personajes... En España será en Cataluña donde se concentre una labor creativa más intensa. Destaca Ferrer Bassa y los hermanos Serra.c)El estilo internacional: Se da a mediados del siglo XIV , ensalzaba a las mujeres y a las gestas caballerescas, dotado de la elegancia italiana y del realismo flamenco.d)Los primitivos flamencos: Es la escuela más importante del siglo XV. Debido a la pérdida de influencia en la pintura mural, la pintura flamenca se desarrollará sobre tabla, también se desarrollará sobre tabla, pero también se desarrolla la pintura de caballete. Minuciosidad yd etallismo son dos características propias de esta escuela, y la interpretación de las calidades de las cosas. Los personajes responden a un ideal de belleza demacrado y enfermizo propio de la zona. Algunos grandes maestros son: Los hermanos Jan y Huberto Van Eyck (La Virgen del canciller Rollin,el Matrimonio Arnolfini), Roger Van der Weyden (Políptico del Juico Final, El descendimiento),Gerard David (Retablo de Juan de Trompes), Hans Menling, Hieronimus Bosch, el Boaco destaca x su originalidad (El Jardín de las Delicias, el Carro de Heno y la Parabola del Hijo Pródigo), Peter Brueghel (El combate entre Carnaval y Cauuaresma, Danza de aldeanos, Cazadores en la nieve). En España, Cataluña y Levante las relaciones serán más afindes a lo italiano. Destacan Jaime Huget (Retablo de San Vicente Mártir) y Bartolomé Bermejo (La Adoración de los Magos). En Castilla Jorge Inglés y Fernando Gallego.