TEOLOGÍA:
Santo Tomás distingue dos tipos distintos de teología: Una teología natural que es la que contiene aquellasverdades de la fé (preámbula fidei) que se pueden demostrar y son por tanto accesibles a la razón. Y unateología sobrenatural que es la que contiene aquellas verdades solo accesibles a la fe (artícula fidei) con unmétodo a priori y no es posible su demostración.Santo Tomás dirá que hay verdades de la fe que se pueden demostrar racionalmente. Dios es lo primero enel orden del ser, ordo essendi, pero es lo último en el orden del conocimiento, ordo cognosceade. SantoTomás va a demostrar la existencia de Dios ya que no es evidente a la razón y porque las otrasdemostraciones no son válidas. La prueba noética de San Agustín no es válida porque consiste buscar en tuinterior algo trascendental. Es innatismo, no parte de la razón, utiliza el método de la fe, quia, y no esválido. El argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury consiste en un silogismo aristotélico queconsta de dos premisas que son: Dios es el ser sumamente perfecto y la existencia es un atributo deperfección. De estas premisas se deduce la conclusión: Dios existe necesariamente.Es una demostración deductiva, no es válida porque utiliza el método propio de la religión y no es válidopara la razón. Es una demostración a priori y no es válida ya que consiste en demostrar algo que da porsupuesto que existe.Santo Tomas dirá que hay cinco vías para demostrar la existencia de Dios, además estas vías tendráncuatro cosas en común; en ellas se parte de un hecho observable ya que se conoce a través de los sentidos,parte de un principio metafísico, el de causalidad (todo tiene una causa), niégala regresión al y reconoce unatributo de Dios, que coincide con lo que llamamos Dios y tiene que vercon el punto de partida, unatributo divino que tiene que ver con el punto de partida. Las vías son:1ª Vía del movimiento Lo que cambia o se mueve debe su movimiento a otro ser, y cambiar consisteen pasar de la potencia al acto. Pero solo puede suceder si algo que ya está en acto provoca esecambio. Por eso, para que haya un cambio o movimiento, es preciso que otro ser distinto lo impulse,y este a su vez otro y así sucesivamente. Pero no puede haber una cadena infinita de esto. Por lo quees necesario que exista un primer ser que provoque el movimiento y ese ser es Dios.2ª Vía de la causalidad Todo lo que sucede tiene una causa. Ya que el mundo está repleto deacontecimientos que han sido provocados por otros sucesos anteriores, que a su vez han sidoprovocados por otros fenómenos previos. Pero esta cadena no puede ser infinita y debe haber un principio que sea causa pero no haya sido causado por nadie. Y ese es Dios.3ª Vía de la contingencia Todos y cada uno de los seres que existen son contingentes, y deben suexistencia a otros seres diferentes que los han originado que a su vez han sido originados por otros yasí sucesivamente. Pero esta cadena no puede ser infinita, sino que debe haber un primer ser que seanecesario, sin deber su existencia a nadie. Y este ser es Dios.4ª Vía de los grados de perfección En el mundo existen seres maravillosos que nos fascinan por subelleza, pero si los comparamos podemos observar que unos son más perfectos que otros, Pero sisomos capaces de reconocer cuando algo esta más próximo de la belleza máxima, tiene que haber unprimer ser que sea absolutamente perfecto. Y ese ser es Dios.5ª Vía teleológica Todo lo que existe en el universo actúa persiguiendo un propósito. Pero esnecesaria la existencia de alguien que haya establecido estos propósitos anteriormente. Y este es Diosque ordena y regula el funcionamiento de todo lo que existe. Por tanto para Tomás de Aquino, Dios es un ser transcendente, todopoderoso,omnisciente y creador de todas las cosas a partir de la nada.