LA COMEDIA: PLAUTO Y TERENCIO
a) El género teatral en Roma: Comedia y
Tragedia
En la tragedia los protagonistas son los
héroes y los dioses. Tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. La comedia
utiliza un lenguaje desenfadado e imita el habla de la calle y resulta procaz.
Dentro de la comedia hay la fabula palliata (los actores vestían el pallium,
vestidura griega). En la fabula togata, los actores vestían la toga, vestimenta
oficial romana y el argumento se centraba en la vida cotidiana romana.
Plauto y Terencio pertenecen a la fabula palliata. Imitan a Menandro. En sus
comedias siempre había un joven de buena familia que se enamoraba de una mujer
de origen desconocido y esclava y la consigue a través de los consejos de un
criado o cuando descubre que es de nacimiento libre. Podía desarrollarse a
través de turbias acciones y con un sentimentalismo burgués y novelesco.
La contaminatio era cuando mezclaban comedias griegas de Menandro y hacían una
comedia latina con personajes griegos.
b) Plauto (254?-184 a.C.)
Nació en Umbría. De condición libre pero
muy pobre. Fue autor, director teatral y empresario.
Obras
Conocemos 21. Asinaria, Mostellaria, Miles gloriosus, Pseudolus, etc.
Características del teatro de Plauto
-Obra de imitación, temas de la nueva comedia griega, personajes
tradicionales (esclavo pícaro e ingenioso, soldado fanfarrón, mercader de
esclavos). Es un hombre del pueblo que escribe para el gran público con el que
comparte gustos. Imitación muy libre. Carácter popular le da originalidad.
-Trama simple para que el pueblo la entienda. Mezcla rasgos griegos y romanos.
Riqueza de invención, gusto del espectáculo y sentido del movimiento escénico.
-Fuerza cómica (vis comica). Virtualidad de deformar la realidad con incontenibles
palabras, retruécanos e imágenes en un ritmo frenético de estilo.
c) Terencio (190?-145 a.C.)
Nacido en Cartago. Vino a Roma como
esclavo. Un senador le dio la libertad al ver aptitudes intelectuales.
Protegido de las más ilustres familias nobles, Escipiones y Emilios.
Obras
6 obras. La Andriana, El Eunuco, Hécira, Formión, Adelfos y el Heautontimorumenos.
Terencio y la comedia griega
Contaminatio. Un joven ama a una joven pobre, de padres desconocidos. Se
casa con ella gracias a su esclavo fiel.
Plauto y Terencio
-De comedia bufonesca de Plauto a comedia psicológica. Los personajes son
auténticos retratos y no caricaturas. Marcas las diferencias de edad y de
condición. Realismo. Carece de la fuerza cómica de Plauto.
-De comedia popular a comedia burguesa. Personajes de clase media de su
sociedad trazando los rasgos de su carácter.
-De comedia cómica a comedia sentimental y moralizante. Personajes buenas
personas. Discusiones de temas de filosofía moral.
Éxito de Terencio
Tuvo que defenderse en los prólogos de comedias por los ataques por usar la
contaminatio. Moderación y delicadeza en el tratamiento de los personajes,
purismo de su estilo.