1Explica las diferencias entre la economía y la organización social del
Paleolítico y del Neolítico y las causas del cambio-Las diferencias fundamentales que ocurren entre ambos períodos se relacionan
con los cambios que experimentó el ser humano,ya que aprendió a cultivar la tierra y la domesticación de los animales.-En la Península Ibérica, el Paleolítico aparece con los primeros humanos hace,aproximadamente,unos 800000 años (Homo Antecesor,Atapuerca,Burgos).En el período paleolítico la economía es depredadora, es decir,que por medio de la caza y la recolección de frutos,los humanos aprovechan los bienes que la Naturaleza le ofrece,pero aún no es capaz de producir esos bienes que consume.-En lo social, el ser humano vive en pequeñas tribus o grupos nómadas,desplazándose de un sitio para otro con una organización muy elemental,buscando lo necesario para su supervivencia. Probablemente aún no había una especialización o división del trabajo.-En la Península Ibérica, el Neolítico aparece hacia el 6000 A. C.Con la llegada del neolítico,las sociedades humanas desarrollan una economía productiva:los humanos son capaces de producir, por medio de la agricultura y la ganadería, los bienes que consume, lo que le permite desarrollar otras actividades (textil,comercio,cerámica, …), expandir su sociedad y colonizar territorios.-El ser humano comenzó a formar sociedades y civilizaciones más complejas en todos los sentidos, apareciendo la división técnica, social y hasta sexual del trabajo. A partir de este momento aparece el sedentarismo: las sociedades humanas permanecen en una región que le brinda diversos recursos.-En la Península Ibérica el paso del Paleolítico al Neolítico parece deberse a la influencia recibida de los pueblos del Próximo Oriente llegados a la Península por el Mar Mediterráneo
2A través de estas imágenes identifica las diferencias entre la pintura cantábrica y la pintura levantina.- Pintura Cantábrica:Los mejores ejemplos de la pintura cantábrica son las cuevas de Lascaux y las cuevas de Altamira/El artista paleolítico graba o pinta figura de animales en las partes más profundas de las cuevas(con un carácter mágico ya que pensaba en la representación de un objeto originaba la posesión del mismo)/La figura humana apenas aparece ya que eran cazadores y dibujaban flechas sobre el animal pintado/Se les considera naturalistas y polícroma y los colores que predominan son los colores de la tierra, en una gama muy amplia combinandolo con el negro y como disolvente solían utilizar la grasa animal-Pintura Levantina:Los mejores ejemplos de la pintura levantina son el Cogul,Alpera y Minateda/Las pinturas ya no aparecen ocultas en cuevas sino en abrigos a plena luz,la escala empleada es menor y la figura humana aparece perfectamente definida dando lugar a escenas de caza, guerras o danzas rituales/El colorido es plano,monocromo o combinan pocos colores y tienen estilo más esquemático/Durante el neolítico se acentúa esta tendencia esquemática/Los temas decorativos de caracter geométrico adquieren mayor desarollo llegando a aparecer de forma abundante en la cerámica