Va a nombrar una equivalencia
biológica, diciendo que tanto un organismo monocelular como el grupo de
múltiples miembros, tienen a conservar un equilibrio interno y a responder a
los cambios que se produzcan en el entorno a fin de mantener dicho equilibrio.
Los animales hacen esto mismo a través de órganos (ojos, oído, sistema
nervioso) Actúan así de manera acertada de acuerdo al medio ambiente, (como
alimentarse, huir) En algunas sociedades, ciertos miembros se encargan de
vigilar el entorno y con un sonido por ejemplo poner alerta y movimiento a todo
el grupo. En estos centinelas se encuentra la estimulación interna de
"seguidores" para poder adaptarse adecuadamente a la circunstancia.
La diferencia entre humanos y animales es que los humanos reaccionan a símbolos,
el manejo de símbolos son el efecto de que los seres humanos se comporten de
determinada manera, efectuando nuestro actuar (controlando los signos controlo
las audiencias)
Ahora en un organismo individual diferenciado, los impulsos que llegan y se van de el, son trasmitidos a lo largo de fibras que establecen una conexión sináptica con otras. Los puntos críticos son las estaciones de relevo donde el impulso que llega puede ser demasiado débil para alcanzar el umbral haciendo entrar en acción al vinculo siguiente. Las mismas se aplican en la sociedad de animales (el zorro puede acercarse al gallinero de tal manera que el estimulo del centinela sea leve y no se de cuenta , o que ataque al gallo antes de avisar) Existen todas las gradaciones posibles, entre conductibilidad total y ausencia de conductibilidad.
Lasswell habla de expedidores y manipuladores en cuanto a una equivalencia en la sociedad humana los cuales influyen en el msj. Los expedidores tienen el control de msj, solo trasmite con algunos cambios accidentales en los msj entrantes hacia otros destinatarios. Los manipuladores modifican el contenido de lo que se ha dicho, ya que es la función propia de editores, censores, etc.
La teoría de los efectos fuertes, esa idea de pensar que los medios son omnipotentes, unidireccionales que afectan de manera homogénea la audiencia, empezó a caer, porque la audiencia no respondía de manera homogénea, además de que se notó que la audiencia se cambia de acuerdo de los medios, porque puedo cambiar de una idea a otra y después puedo volver a la anterior o cambiarla a otras distinta. Así esta teoría cae por investigaciones que demuestran que los medios no son tan fuertes.
LAZARSFIELD
Tiene concepción administrativa, de la investigación en comunicación. Es casi una misma reflexion pero no pensada desde la guerra, sino desde la democracia. Donde los mensajes deben competir, ya que hay una multiplicidad de estos, que luchan para llegar al lector, en el lugar de uno solo. Su investigación se dedico a estudiar las campañas políticas y como influían, donde constató, que era muchísimo menos de lo que se creía. Dijo que era mas importante la influencia de los líderes de opinión(un individuo con un status social reconocido) que de los medios. Es decir que los medios no inciden directamente en la opinión, sino que pasa por filtros que canalizan esto. Agregando así en su investigación rasgos como la edad, area social, etc que van a ser considerados importantes en la influencia de los medios; entonces la audiencia no es homogénea. Demostrando que los sujetos proyectan de distinta forma, y que tienen que tomar el contexto donde esta el receptor para entender como este percepciona ese mensaje, teniendo en cuenta lo psicológico, lo histórico y lo emotivo.
Tiene asi el modelo o idea de comunicación en dos pasos: Es un proceso en el cual los lideres de opinión juegan un papel muy importante y así concluyen en dos cosas 1) Nuestras respuestas hacia los msj de los medios, es mediado a través de nuestras relaciones sociales, por relaciones interpersonales y la pertenencia a grupos, que estos influyen en el, (como la familia, la escuela, etc) ya que estas son decisivos en la conformación de las creencias, e ideas del individuo. Y por mas que el individuo no tenga una relacion directa con los medios, este puede actuar sobre el porque tenemos lugares a los que pertenecemos. 2)Esta mal pensar, lo que es el hoy, como un público masivo, implica que la audiencia no es una masa, sino que esta repartida en sectores, de los cuales dependerá la influencia.