CONMUTACIÓN DE PAQUETES:
Es una técnica de conmutación que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos, en una red de computadoras. Existen dos técnicas básicas:
- TÉCNICA DE DATAGRAMA
Es fragmento de paquetes que es enviado con suficiente información, como que la red pueda simplemente encaminar el fragmento hacia el equipo terminal de datos.
- Considerado el método más sensible.
- No tiene fase de establecimiento de llamada.
- El paso de datos es más seguro.
- No todos los paquetes siguen una misma ruta.
- Los paquetes pueden llegar al destino en desorden debido a que su tratamiento es independiente.
- Un paquete se puede destruir en el camino, cuya recuperación es responsabilidad de la estación de destino.
- TÉCNICA DE CIRCUITOS VIRTUALES
Es un sistema de comunicación por el cual los datos de un usuario origen pueden ser transmitidos a otro usuario destino, a través de más de un circuito de comunicaciones real, durante un cierto periodo de tiempo, pero en la que la conmutación es transparente para el usuario.
· Son los más usados.
· Su funcionamiento es similar al de redes de conmutación de circuitos.
· Previo a la transmisión se establece la ruta previa a la transmisión de los paquetes por medio de paquetes de Petición de Llamada y de Llamada Aceptada; se da el intercambio de datos, y una vez terminado, se presenta el paquete de Petición de Liberación.
· Cada paquete tiene un identificador de circuito virtual en lugar de la dirección del destino.
· Los paquetes se recibirán en el mismo orden en que fueron enviados.
PAQUETE:
Es un grupo de información que consta de dos partes los datos propiamente dichos y la información de control, en la que esta especificada la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete.
- Retardo de Propagación: Tiempo en el paso de información
entre nodo y nodo.
- Tiempo de transmisión: Tiempo que tarda el transmisor en enviar el bloque.
- Retardo de nodo: Tiempo que un nodo tarda para la conmutación.
Otras características
q Conmutación de circuitos
-Servicio transparente y velocidad constante.
- Sufren retardo debido al establecimiento de llamada.
- Los datos Analógicos o Digitales van desde el origen hasta el destino.
q Conmutación de Paquetes
>- Los datos deben ser convertidos de Analógicos a Digitales por medio de un circuito virtual antes de la transmisión.
- Tienen bits suplementarios relativos.
- Existe retardo previo a la transmisión
q Datagramas
- Su llegada es en orden diferente.
- No existe establecimiento de llamada
Funcionamiento Externo e Interno
v Depende de los objetivos específicos en el diseño de la red y el coste prioritario.
v La característica más importante de una red de conmutación de paquetes es el uso de datagramas o de circuitos virtuales.
Circuito virtual externo
Ø Se establece una conexión lógica entre dos estaciones. Los paquetes se marcan con un número de circuito virtual y uno de secuencia; los paquetes se reciben en orden.
Circuito virtual interno
v Se define y se marca una ruta para los paquetes entre dos estaciones. Todos los paquetes de dicho circuito virtual siguen la misma ruta y se reciben en el destino en le mismo orden.
Datagrama externo
Ø Cada paquete se transmite de forma independiente marcándose con una dirección de destino y se recibe de forma desordenada
Datagrama interno
v La red trata de forma independiente cada paquete. Los paquetes se marcan con una dirección de destino y pueden recibirse desordenadamente en el nodo de destino.
ENCAMINAMIENTO
Consiste en cómo establecer una ruta óptica para elegir una instacia de comunicación desde una fuente a un destino
Sus requisitos: •>- Exactitud >- Imparcialidad >- Optimización >- Robustez >- Eficiencia>- Simplicidad > - Estabilidad