Los vihuelistas españoles.

La vihuela es un instrumento típico español renacentista; a diferencia del laúd la vihuela es  plana y su mástil corto. Se tocaba puenteando con los dedos y tenía 6 cuerdas. Era un instrumento polifónico y las había de diferentes tamaños. Su apogeo fue muy breve, pero muy intenso.

Principales representantes y colecciones de música para vihuela son

Luis de Millán con su obra “El Maestro”

Luis de Narváez –“El Delfín de la música”

Alonso de Mudarra+--”Tres libros de música en cifra para vihuela “

Enriquez de Valderrábano con “Silva de sirenas”

Miguel de Fuenllana con “Orphenica lyra”

Esteban de Daza con su obra “El Parnaso”

4 cancioneros del Renacimiento.

Podemos destacar cuatro formas polifónicas religiosas: la Misa y el Motete (liturgia católica) y el Coral Luterano y el Himno (Anthem ), de la iglesia anglicana

5 diferencias entre Ars nova y Renacimiento.

-se valora la autoría y persona del compositor.

-paso gradual del estilo horizontal o vertical al armónico

--auge y apogeo de la polifonía vocal.

pérdida de importancia de la música religiosa frente a la profana (cultivada por lo nobles)

-la aparición de la imprenta contribuye a una rápida difusión musical.

-el liderazgo musical pasa de la Escuela Flamenca a Italia.

- la Reforma protestante crea un nuevo tipo de música: El Coral

Qué tres innovaciones musicales aportó la reforma luterana.? Nombrar,

-abandono del uso del canto gregoriano.

_Sustitución de la lengua latina por la lengua vulgar (popular),como consecuencia de su deseo de

- mayor participación de los fieles en los oficios religiosos.

-Nacimiento de EL CORAL LUTERANO:canciones populares, divididas por estrofas y bien rimadas, posteriormente evolucionaron, fueron armonizadas a varias voces e interpretadas por un Coro especializado, y más tarde ejecutadas al órgano.

5 formas y características de música instrumental en el Renacimiento.

Principales instrumentos: laúd, vihuela, clavecines, espineta y virginal y el clavicordio.

Caracerísticas de la música instrumental en el Renacimiento

-creciente interés por la música instrumental( anteriormente solo vocal),

- los instrumentos  empiezan a aparecer, desarrollarse y agruparse según características técnicas y sonoras por familias  (violas, flautas, viento-metal) y otras familias: vihuelas, laúdes... y según tamaño.  

-improvisación será usual entre los instrumentistas.

-un ejecutante solía tocar varios instrumentos , ( no especialización profesional)

- la enseñanza de la música instrumental “sale” de escuelas monacales y capillas catedralicias para realizarse en escuelas organizadas, cofradías de ministriles y escuelas de maestros cantores.

-

Qué obra compuso Luis de Milán ¿?

Era valenciano. Publicó tres obras en su vida, “ Libro de motes de damas y caballeros”, “El Maestro”(sólo esta contiene música) y “El Cortesano”

Obras de Luis Naváez

Compositor y vihuelista granadinoLos seys libros del Delphin de música de cifra para tañer vihuela,