La zarabanda es una danza lenta barroca desarrollada durante los siglos XVI y XVII, escrita en un compás ternario​ y se distingue en que el segundo y tercer tiempo van a menudo ligados, dando un ritmo distintivo de negra y blanca alternativamente. Las blancas corresponden a los pasos arrastrados en el baile y se caracteriza por un tempo allegro y ligero. Tenía similitudes con la chacona.

El origen de la zarabanda no se puede especificar con exactitud, sin embargo, hay testimonios que sitúan la danza por los territorios hispánicos y las colonias de América

La zarabanda llega a Italia, manteniendo su carácter popular y con una forma compositiva reservada a instrumentos solistas como la guitarra barroca o el violín. Francia adopta a la zarabanda y la desvinculará de sus raíces como danza del pueblo, elevándola a la majestad. Será uno de los movimientos imprescindibles de las suites de danza, además de incluirse en piezas para solista. Este modelo se difundió por toda Europa aunque en España quedó remplazada por la chacona.

Se denomina invención a un tipo de composición instrumental de forma libre. La invención tiene su raíz en las improvisaciones que efectuaban principalmente los organistas dentro de la liturgia religiosa. Diferencia con la fuga: la respuesta se encuentra una octava por debajo en lugar que a una 5ª de distancia.

J.S.Bach puso el nombre de invención a una colección de breves composiciones a dos voces: las 15 Invenciones a 2 voces. También compuso 15 invenciones a 3 voces, pero en este caso utilizó el término de Sinfonías. El estilo es totalmente contrapuntístico, donde las voces se van imitando unas a otras, utilizando todos los mecanismos que ofrece el contrapunto. 



La musique du Roi: (Tema 6)

- La grande écurie: viento y percusión, es lo que sería para nosotros ahora una banda. Era para acontecimientos al aire libre, cacerías, viajes, espectáculos, sesiones militares… Los que tenían más protagonismo eran las trompetas. - La musique de la chambre: que se hace dentro de Palacio. Orquesta de cuerda a veces reforzada por alguno de los oboes, y es esa mezcla entre cuerda y maderas un timbre característico de la música francesa.

Lully fue el director de toda la sección musical de Luis XIV y le pide al rey que le haga su propia formación (la petit band) porque la grand band no sonaba bien, y Lully se queda con esa para hacerla sonar. Ambas tienen el mismo número de músicos. La Musique de chambre es el antecesor directo de nuestra orquesta actual

- Musique de Chapelle Royales: grandes orquestas (no solían ser más de 30 personas).

Italia el país de la melodía y francia de la armonía y la textura. También lo vemos desde el Ars Subtilior: en francia je táime mon amour se divide de forma silábica para que se entienda, mientras que en italia sería amoooore con un gran melisma. El estilo italiano suele ser extrovertido, extravagante y virtuoso, y los franceses hablan de su buen gusto y refinamiento y de sus reglas precisas y fijas. Ellos ponen ornamentaciones en cada nota y lo escriben todo absolutamente, en italia sin embargo había más improvisación y un uso de melismas para rellenar intervalos. 


Apuntes de Bach

Nace en 1685, en Eisenach, Turigia. 1700 - Trabaja la composicion y el organo en Luneburg. 1703 - Hasta 1707, organista en Arnstadt. Hasta 1708, organista de San Blas, en Muhlhausen. 1708 - Hasta 1717, musico de camara y organista en la Corte de Weimar. 1717 - Hasta el año 1723, maestro de capilla en la Corte de Kothen. Bach contrajo matrimonio con Anna Magdalena Wilckenach y se trasladó en el año 1723 a Leipzig, donde permanecería hasta el resto de sus días. Compuso 295 cantatas en Leipzig. La forma de la mayoria de las cantatas era la siguiente: Sección de coro y orquesta recitativos y arias para voces solistas y acompañamiento coral basado en himno luterano. La música esta siempre muy ligada al texto. Bach comenzó a quedarse ciego el último año de su vida, y murió el día 28 de julio de 1750, después de someterse a una operación ocular.

Clave bien temperado, Invenciones y Orgelbüchlein son algunos de los libros que Bach escribió para su mujer y sus hijos. Obras importantes destacadas que compuso en Leipzig son Cantata de la Ascensión, Oratorio de Navidad, Misa en si m, Variaciones Goldberg, Pasión según San Juan y Pasión según San Mateo, entre otras. Demostró su conocimiento contrapuntístico con los libros de Clave bien temperado y Arte de la fuga.