la visión griega el hombre homerico
Como ya sabemos, el pensamiento filosófico surge en Grecia para explicar la realidad;
pero antes de la filosofía, las cuestiones relativas a la naturaleza y al ser humano
encontraban su explicación en los mitos, especialmente en los de Homero o Hesíodo.
Obras como La Ilíada o la Odisea ofrecían narraciones para comprender la realidad.
En relación a la visión del hombre que aparece en ellas, no existe una clara distinción
entre lo físico y lo psíquico. No existe la idea de un cuerpo como unidad. El término
“soma” (cuerpo), se refería al cuerpo sin vida, al cadáver. Las referencias al cuerpo se
hacen a partir de términos correspondientes a sus partes visibles: brazos, cabeza...y a
órganos internos: corazón, pulmones...
La parte no física es llamada por Homero “psyché” y designa así al principio que hace
posible la vida humana y el movimiento que es igual en todos los seres vivos. También
designa al espíritu del muerto que pasa al Hades o reino de las tinieblas.
Pero lo que nosotros entendemos como mente o espíritu tiene en Homero una división
más compleja. Además de la psyché, Homero divide la mente en tres partes:
- Thymós: Se refiere al carácter o voluntad de una persona. Está más ligado a los
estados de ánimo.
- Noós: Es la parte más ligada a nuestra identidad y a la capacidad del conocer,
del intelecto, al pensamiento concreto

- Phrenes:Es la sede de la razón
Aunque vemos un poco cómo está configurado el hombre, lo cierto es que en Homero la
mayoría de los hombres y mujeres que aparecen son dioses o héroes, los cuales son
capaces de realizar grandes hazañas. Son por ello un ejemplo de nobleza y virtud,
alejados muchas veces de la vida cotidiana.
El hombre debe por tanto imitar a esta especie de superhombres y elegir el camino
recto; si bien es cierto en Grecia está extendidala idea del destino (moira) que cada uno
debemos cumplir.
LA VISIÓN ILUSTRADA
Inmanuel Kant es uno de los autores más destacados de esta época. La Ilustración es
para él la salida del hombre de la minoría de edad, una minoría de edad mental que le
impide pensar por sí mismo y tener una razón autónoma. Ya hace mucho tiempo que
salimos de la minoría de edad biológica, de modo que debemos hacer lo mismo con
nuestra razón.