El proceso de montaje:El montaje del escaparate debe realizarse lo mas rapidamente posible, puede tardar un dia o dos.

Cronograma: Instrumento que ayuda a organizar un proceso de planificación así como a controlar y evaluar el proceso.

La ejecución del montaje:

A. Retirae el escaparate interior: Retirar los elementos del escaparate interior y dejar su espacío vacío para el montaje del nuevo.

B. Trasladar elementos del nuevo escaparate:

El establecimiento suele estar cerrado al público, hay que cubrir la vitrina con una tela hasta que este acabado.

C. Verificar el funcionamiento de las luces:

Verificar el funcionamiento de las luces y retirar los focos que no funcionen bien.

D. Acondicionar paredes y suelo:

Acondicionar paredes y suelo.

E. Montar accesorios y productos:

Primerlos los elementos del techo, despues los productos mas voluminosos y por último los démas productos a exponer.

F.Verificar el resultado:

Comprobar el resultado desde fuera.

G. Ajustar la iluminación:

Es importante que los productos esten bien iluminados, para que destaquen sobre el resto de elementos.

Herramientas y vestuario del escaparate:

El tipo de herramienta que se debe utilizar para realizar el montaje, depende de las caracteristicas del escaparate.

Materiales:

Elementos de fijación: Se emplean para sujetar algunos elementos a las paredes del escaparate.

Elementos gráficos: Se usan para incorporar textos o imagenes.

Técnicas:

El tipo de técnica que se utilizara para el montaje del escaparate dependera del diseño,

El Maniquí: Es un armazon en forma de cuerpo humano que se utiliza para exhibir ropa.

Tipos de maniquís:

Segun sexo y edad, según sean de cuerpo entero,sin cabez, con cabeza.

Con cabeza: Pelo esculpido, peluca, maquillado o sin maquillar.

Cuerpo entero: De sujección, al pie y a la pierna

Bustos y troncos: Al busto le incluye la cabeza y al tronco no.

Los expositores:

Son elementos que se utilizan para exhibir el producto.

Modulos de composición: Se trata de soportes o expositores que normalmente tienen formas geograficas.

Iluminación: La elección del tipo de luz más adecuado para ilumina el escaparate afecta al coste de mantenimiento.

Tipos de Luz:

Natural: La iluminación de este sera distinta de día y de noche

Incandescente: Bombillas tradicionales.

Fluorescente: Luz de bajo consumo.

Led: Luz que garantiza una gran fidelidad en el color.

Negra: Permite ver brillar en la oscuridad.

Halogena: Luz mas blanca.

Elección del tipo de iluminación:

Luces de escaparates adyacentes: Si varios escaparates pertenecen a la misma empresa, es aconsejable que guarden homogeneidad.

Luz natural: Puede anular el efecto que queramos conseguir con la iluminación.

Focos o farolas: La existencia de focos cercanos a la fachada puede producir el mismo efecto que en la luz natural.

Dimensiones del escaparate: Cuanto mayor sea, mayor nº de focos colocaremos.

Tipos de objetos a iluminar y dimensiones:

Seguridad: Respetar la normativa de prevención de riesgos laborales existente.

Consumo:Coste de la lampara y de la iluminación

Temperatura: Algunos focos se calientan

Uso de luces de colores:

Las luces de colores en el escaparate llaman la atención de los posibles clientes, pueden cambiar el color de los productos exhibidos.

Seguridad del escaparate:

Seguridad en el montaje:

Usar herramientas eléctricas con los elementos de protección adecuados.

Utilizar zapatillas con la suela de goma

Afianzar las escaleras.

Seguridad de la vitrina:

Los vidrios del escaparate tienen características especiales que garantizen su seguridas y son:

Protección contra roturas, protección contra la radiación ultravioleta y aislamiento.