Salvamento
AHOGAMIENTO: muerte por asfixia aguda(por inmersión en
primera instancia, o bien porque como consecuencia de un primer
accidente fortuito , el individuo se ve inmerso en el agua, la cual le anega las vías respiratorias y le impide en definitiva respirar)
Ahogado Azúl: inspiración de agua. Inspiración+laringoespasmo+
disnea+hipoxia+parada respiratoria y fondo+muerte aparante.
Ahogado Blanco: termodiferencial.parada cardioresp+hipoxia
Sorpresa, amnea, disnea, convulsiones, terminal
AGUA DULCE: Hipotónica,hipervolemia y hemolisis. Hipoxis
AGUA SALADA: Hipertónica, Alteración alveolar<, Hipóxia ,edema e
hipovolemia
Aspecto externo:
- Piel: fria, semejante a la "piel de gallina",congestionada y cianótica, sobre todo en partes acras; orejas, labios.
- Ojos: Pupilas dilatadas (MIDRIASIS). Conservandurante algún tiempo un aspecto "viviente"(brillantes).
- Boca: Entreabierta y llena de espuma ymucosidades.
- Lengua: Proyectada hacia adelante.
- Nariz: Repleta de espuma.
ACTUACIÓN
Avistamiento, Análisis de la situación, Composición de lugar, Desvestirse: aproximándose,(Síndrome Térmico Diferencial),Entrada en el agua, Acercamiento al accidentado,Toma de contacto con el accidentado, Remolque del accidentado
Entradas al agua sin material:
De pie: Palillo (tapa nariz y boca), Con brazos y piernas abiertos (palomilla)
De cabeza: En carpa, En agujero (todo el cuerpo mismo lado),
Con material auxiliar:
EN PIE: con piernas y brazos abiertos y como dando un paso al frente.
De cabeza: Igual que sin material
Volteo delante:, metiendo la cabeza hacia el pecho como si de una voltereta se tratara.
DORSAL: Buzo
Entrada al agua con material de salvamento:
MATERIAL DE GRAN TAMAÑO Y FLOTANTE: lo lanzará antes de entrar al agua, si es posible, cerca
del lugar en el que se encuentra el accidentado o en su defecto en un lugar por donde vaya a pasar, recogiéndolo antes de llegar a éste, entregándoselo finalmente
MATERIAL LIGERO: el Técnico lo llevará agarrado o convenientemente controlado, ya que no le impedirá una correcta entrada al agua y evitará que el viento o el estado del agua lo arrastren lejos de él y del accidentado. La única precaución que debe tomar es que el material no se enganche en la entrada.
ACERCAMIENTO
Que dependerá del tipo de accidente: Ahogamiento por asfixia, Accidentado sumergido, Nadador cansado.
TOMA DE CONTACTO
Rodeándole: Esto no significa pasar por su lado y ponernos detrás, sino
RODEARLE a una distancia prudencial y evitando delatar nuestra
presencia.
Pasando por debajo: Haciendo un movimiento de "GOLPE DE RIÑON" nos
sumergimos unos metros antes.
Problemas: Hacer una apnea en estos críticos perdemos de vista al accidentado,
TIPOS DE REMOLQUE: Axilas,Nuca-frente, Nuca,Sienes,Brazo a la espalda
2 brazos a la espalda,Pecho,Nadador cansado,2 socorristas,Accidentado con posible lesión columna