Capitalismo. El capitalismo es no sólo una manera de organizar la economía, sino que se aplica también a todo un tipo o modelo de sociedad donde el capital es la base organizativa de todas las relaciones entre individuos y grupos. Está caracterizado por unas estructuras sociales, económicas, políticas e ideológicas en las que prevalecen los principios de propiedad privada de los medios de producción y cambio, libertad de
empresa y economía de mercado. Bajo estos criterios, sólo se puede hablar de capitalismo en el caso de las sociedades occidentales de los últimos 200 años.Empresa.Unidad económica de control y gestión cuya función principal es producir bienes y servicios destinados a la venta en el mercado. Condiciones de trabajo,relaciones jerárquicas y relaciones sociales toman forma en el seno de la empresa.Empresario.Es la persona que asume los riesgos de una actividad económica capitalista reuniendo los distintos factores productivos dirigiéndolos hacia la obtención de un beneficio. No es el que descubre procedimientos técnicos nuevos, ni el poseedor del capital, sino el que organiza económicamente a los hombres, los capitales y las innovaciones técnicas, con vistas a realizar nuevos beneficios.Liberalismo. Es una corriente de pensamiento teórico y práctico que concierne a losdominios político, económico y social. Como doctrina económica se presentó como unareacción frente al dirigismo mercantilista de la época anterior, exalta al individuo y suibertad, así como el libre juego de los actos individuales que tienden al interés general.La escuela liberal está representada por los economistas clásicos de los siglos XVIII y XIX como Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, Thomas Malthus, etc. Su tesis central es que en el ámbito económico existe un orden natural que tiende aestablecerse espontáneamente.Máquina. Artilugio mecánico que sirve para producir y que es movido por una energía independiente de la fuerza humana. Atendiendo al uso que se hace de ella en la producción supera las herramientas, características de la época preindustrial, que son
instrumentos productivos movidos directamente por el trabajador, que dependen de su fuerza de trabajo y habilidad.Mercado libre. Modelo
teórico que supone la existencia de un mercado no sometido a ninguna
relación estatal, al cual concurren un número suficiente de compradores y
de vendedores como para que ninguno de ellos pueda imponer su precio. En tal situación,sólo las leyes de la oferta y la demanda serán las que fijen los precios.Modernización. Proceso de adaptación de una sociedad y sus instituciones a lasexigencias de una nueva época, y en particular, el conjunto de cambios necesarios para promover la industrialización dentro de un sistema capitalista y liberal.Pudelación. Proceso que onvierte el hierro colado en hierro dulce, quemando parte de su carbono en hornos de reverbero.Anarquismo. Teoría que mantiene que todo autoridad y poder político, religioso,económico, jurídico, etc., es innecesario y nocivo. Sostiene que mediante la abolición dla autoridad se puede crear una sociedad justa y propugna la sustitución de las relaciones de dominación establecidas a través de las instituciones del Estado por una colaboración libre entre individuos y grupos. También es un movimiento de protestafrente a todos los abusos del poder político, económico, etc., en nombre de la dignidad humana.Cartismo. Movimiento político inglés de la primera mitad del siglo XIX, que organizóa la clase obrera en torno a un reducido número de reivindicaciones contenidas en la Carta del Pueblo, tendentes a democratizar el régimen político británico. Comunismo. Doctrina social que pretende conseguir la total igualdad entre losindividuos, sea eliminando las