1.¿Cuál es el objetivo principal de simular un flujo de potencia?
Que una vez ya conocida la generación y la demanda del sistema, nos permite estimar las tensiones en todas las barras en módulo y ángulo, posteriormente se puede determinar las potencias activas y reactivas.
2.¿Por qué es necesario contar con una barra de referencia para simular un Flujo de potencia?
Porque la barra de referencia tiene dos motivos principales; el primero, es que es aquella que sirve como referencia angular para el resto de las barras del sistema. Segundo, suministra las pérdidas del sistema, así permite mantener con la ecuación de balance:
Generación= Ganancia+ pérdidas.
3.Explique cuál es el requisito fundamental para la existencia de una barra de tensión controlada en un SEP al realizar un estudio de flujo de potencia.
El requisito fundamental para la existencia de una barra de tensión controlada en un SEP al realizar un estudio de flujo de potencia es que en la barra que se está realizando el control exista un equipo de compensación reactiva, capaz de mantener el voltaje en el valor especificado.
4.¿Qué entiende por el concepto de Potencia Neta?
Potencia neta es la diferencia entre potencia de generación y potencia demandada.
5.Si ud conoce la operación de un SE en régimen permanente, de qué manera podría calcular las pérdidas de potencia activa en el sistema de transmisión. Sin Plantear ecuaciones.
Existen dos casos, uno con perdida de potencia activa y otro sin perdida de potencia activa. Para el primer caso, la suma de la potencia netas en cada una de las barras es cero. Para el segundo caso, considerando las pérdidas del sistema de transmisión, estas mismas se pueden calcular como la suma de las potencias netas en cada una de las barras.
6.Explique las condiciones y diferencias que determinan si una línea de transmisión se modela con parámetros concentrados o parámetros distribuidos.
Las condiciones para modelar una línea de transmisión es la longitud de la línea, ya sea una línea corta o media, inferior a 50 [km] o entre 50 – 200 [km] siendo esta se modela con parámetros concentrados. Y si es una línea larga, superior a 200 km , se modela con parámetros distribuidos.
7. Explique que es la regulación de tensión en una línea y por qué su cálculo es importante para evitar peligros en el sistema de transmisión.
La regulación de tensión en la línea es el procedimiento mediante el cual se busca la estabilidad del sistema igualando los voltajes a lo largo de la línea, considerando la corriente de la línea y factor de potencia de la carga.
El cálculo de la regulación de tensión tiene como finalidad evitar peligros en el sistema de transmisión como son las sobretensiones y caídas de tensión en la línea de transmisión, evitando el efecto ferranti
8.¿Qué representa la constante de propagación Y en una línea de transmisión?
Gauss-Seidel:
Resuelve las ecuaciones de flujos de potencia en coordenadas rectangulares hasta que las diferencias en los voltajes de las barras de una iteración y otra son lo suficientemente pequeñas.
Newton-Raphson:
Resuelve la forma polar de las ecuaciones de flujos de potencia hasta que los errores _P y _Q en todas las barras caen dentro de los limites especificados.