NEOLÍTICO: Se comienza a entender como un cambio en la sociedad que busca nuevas formas de producción. Jhon Lubbock en 1865 divide la Edad de Piedra en Piedra Antigua o Paleolítico y Piedra Nueva o Neolítico. Se descubre que el Neolítico es un periodo muy amplio por lo que se vuelve a dividir. Se inició en el creciente fértil en el 8.800 a.C. y se termina en el VII milenia en póximo oriente y en el V milenio en los Balcanes y le Península Ibérica. En el creciente fértil se comenzaron a domesticar y controlar a los cereales y los animales salvajes. El neolítico no es un proceso homogéneo. Se trata de un proceso continuo de mejora tecnológica, como por ejemplo el pulimiento. La sociedad descubre que se obtiene un filo de la diorita mucho más resistente y menos quebradiza que el sílex. Aparecen elementos de contrapeso. En cerámica, el barro caliente se solidificaba con una forma fija. Se crea un nuevo tipo de almacenamiento para los líquidos. También impedía que los insectos se comieran lo almacenado. En la agricultura se empieza a observar e intervenir en el ciclo reproductivo de plantas silvestres. En Tell Asward se descubre restos de trigo. Las primeras especies cultivadas son el trigo, cebada, el haba, los guisantes y la lenteja.En la ganadería los primeros animales domesticados son: el perro en el 12.000 a.C, la cabra en el 9.500 a.C, elcordero en el 8.500, el buey y el cerdo en el 8.000 y por último el caballo en el 5.800. Con respecto a la industria ósea se incrementa su uso, se continúa con las técnicas, hay más materias primas etc... Las personas comienzan a agruparse en familia y la sedentarización lleva a la creación de telares, de la cestería y del uso de la madera. En cuanto a los rituales, se representaban figuras de animales y era muy difícil de descifrar. Llegamos a la conclusión de que hay sido un proceso lento, debido a la experimentación con plantas y animales del entorno o en el desarrollo de las técnicas.
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN: A partir de los años 80 se considera el neolítico como un momento de revolución social.
HIPÓTESIS DEL OASIS: Proponía que hubo un gran cambio climático y un aumento de temperatura y un cambio en el medio. Los cazadores se reunieron en torno a zonas de agua y conquistar nuevos medios de producción. Eso le llevó a ala producción de alimentos. Childe se basó en las propuestas de otros intelectuales del momento. A principios del siglo XX la idea a la que se dirige el estudio del neolítico es el motivo del surgimiento de la domesticación. Darwin haablaba de que los seres humanos adquieren la capacidad de producir y controlar su propio alimento. Cada cambio tecnológico es como una mutación por lo que permite adaptarse mejor al medio.
Área Nuclear: Braidwood plantea que no se produce un cambio climático tan fuerte sino que es un cambio en la cultura. Sucede en el creciente fértil. Las sociedades cazadoras - recolectoras están habituadas a animales y plantas domesticables que crecen de forma natural. La lógica plantea que ¿para qué introducir técnicas nuevas en la zona donde están los domesticables?
La única ventaja es que hay mayor cantidad de alimento en menor espacio.
MALTHUS: La población crece en una progresión geométrica y los recursos en una aritmética. La población crece más rápido que los recursos a no ser que hubiera una catástrofe. La única solución era extenderse por el planeta. Desequilibrio entre población y recursos.
La revolución neolítica es igual a revolución social.