modelo mecanicista.
presupuestos basados en la concepción del individuo como un conjunto de mecanismos de los que dependen laconducta. funcionalismo.el control de los cambios depende de factores externos ointernos.enfoque atomista: no otorgan relevancia a la globalidad delindividuo.teorías conductistas: (e-r) (rf) (e-o-r) (imit) (bijou y baer, 1965) (skinner, 1956) (bandura,1985)teoría del procesamiento de la información (klahr,1989)
modelo innatista.
presupuestos basados
en la determinación interna de loscambios.
funcionalismodeterminista.el control de los cambios depende de los elementosinternos.enfoque atomista: no otorgan relevancia a la globalidad delindividuo.teoría del lenguaje (chomsky, 1957) (pinker,1992)
teoría de la modularidad de la mente (fodor,1989)
modelo estructuralista.
presupuestos basados
en la concepción del individuo como un organismo biológico que está dotado de
estructuras que cambian por influencia externa e interna.estructuralismo.el control de los cambios
depende de elementosautorregulatorios.enfoque global: otorgan relevancia a la globalidad delindividuo. 1. teoría del
desarrollo cognitivo (piaget, 1932; 1954) (piaget e inhelder, 1974)
Modelo Neo-Estructuralista. Presupuestos basados en la concepción del
individuo como un organismo dotado de mecanismos y diferentes estructuras de
las que depende el aprendizaje.Estructuralismo –Funcionalista.Elcontroldeloscambiosdependedeelementosautorregulatoriosyaprendizaje.TEORÍAS NEOPIAGETIANAS (PASCUAL – LEONE,1992)TEORÍA DE LA REDESCRIPCIÓN
REPRESENTACIONAL (KARMILOFF-SMITH, 1994)
Modelo Contextual.Presupuestos basados en la determinación
social delindividuo.El control de los cambios
depende de elementos externos: interacciónsocial.Enfoque
global: otorgan relevancia a la globalidad delindividuo.TEORÍA DIALÉCTICA (WALLON, H.,1952)TEORÍA DE LA INTERACCIÓN
SOCIAL (VYGOTSKY,1972)SOCIO-CULTURAL (COLE, M.,1974)
MEMORIA DE TRABAJO (MOT) (BADDELEY Y HITCH, 2000)
Sistema de capacidad limitada que mantiene la información
durante un tiempo breve (15-20 segundos). La amplitud de retención es de 7+-2
unidades de información. Las unidades retenidas ya no son estímulos sensoriales
sino simbólicos ya codificados (palabras) Dirigida por control consciente. Selecciona
la información que transferirá a la MLP. Ejecutivo central, control de los
otros dos subsistemas a través de una capacidad atencional. Bucle fonológico,
almacena información verbal de forma temporal. Formado por un almacén fonológico
a corto plazo y un proceso de control basado en la repetición articulatoria
(Voz interior). Agenda Visual, almacena inputs visuales.
MEMORIA A LARGO
PLAZO
Depósito de conocimientos y habilidades relativamentepermanente.Capacidad prácticamente
ilimitada: largos periodos detiempo.Permite retenerconductas.Permite
retener datosmemorísticos.Permite
retenerprocedimientos.Permite
retener experienciasepisódicas.Permite retenerconceptos. Informaciónexplícita.InformaciónImplícita.
CONCEPTO DE
APRENDIZAJE
funciónbiológicamediantelaqueelindividuomanifiestacambiosrelativamente
permanentes en la conducta o conocimientos que requieren determinadas
estructurasderetención(memoria)comoconsecuenciadelaexperienciapropia o de la instrucciónexplícita.