T1 longitudinal: qué tan rápido liberamos la energía (Agua: lento t1 largo y Grasa: rapido t1 corto)
T2 transversal: pérdida de coherencia (Agua lento t2 largo y Grasa rápido T2 corto)
grasa está formada: por radicales libres, Lípidos: son ácidos grasos y están compuestos por Ca, H, O y los lípidos se pueden clasificar en fosfolípidos, ácidos grasos y triglicéridos,Los triglicéridos están formados en dos categorías saturados e insaturados, Saturados están formados macromolecular por un enlace simple, es sólido lo vemos en la grasa animal. Ejemplo: mantequilla, Insaturado están formados por (3): glicerol, grupo fosfato y tres capas de ácidos grasos. Tiene doble enlace (estado liq). Ejemplo. Aceite vegetal, oliva
Hígado: está formado por las células hepatocitos y su función es Desintoxicar, Glucogenesis y glicogenesis, almacena y deshace glucosa y Aumenta proteínas: formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, fósforo y azufre (2 proteinas : miosina y metionina). El azufre es un metal por lo tanto el giro es más rápido, disipa energía más rápido. La caída de energía en más rápido o lento? RAPIDO: t1 : Relajacion corto
T2 no considera inhomogeneidad del campo y T2 * gradiente Si considera homogeneidad del campo
Las dos curvas t1 y T2 ocurren al mismo tiempo
Secuencias: modelo básico caracterizado por pulso de rf y tiempo de espera concreto separados por intervalos
Tiempo de repetición: tiempo en que yo éxcito por 1ª vez la materia hasta el siguiente módulo
Tiempo de eco: tiempo desde el inicio de la frecuencia y captura de la señal antes de esperar el siguiente modulo
Secuencia Spin eco: secuencia madre
Tiempo de repetición:lanzo pulso de 90 grados hasta el siguiente pulso de 90 grados
Tiempo de relajación tiempo entre pulse excitador iniciar hasta la señal resultante (cuando espero que la señal decaiga)
SPIN ECO:Emito Pulso de 90 grados: paso de eje z hasta el eje x y luego Espero la mitad del tiempo de eco (relajación parcial) no dejo que el vector se relaje completamente para que lleguen al plano transversal Z . emito el pulso de 180°: la función es repasar la materia que había excitado inicialmente (ángulo de inclinación debe ser mayor ) cuando adquiero eco resultante voy a tener mayor eco para recuperar la señal. Mientras más inclinado a mí vector mayor señal Cuando exito a 20 grados la señal es menor y por eso ocupo 180°. pulso de 180° puede corregir la inhomogeneidad del campo (genera inhomogeneidad los iones, azufre, hierro porque tienen mas energia)