4.1.1 Ejes alineados
La forma de transmitir el movimiento se realiza principalmente mediante acoplamientos,
transmitiendo un par torsional entre los ejes que reúnen.
1. Acoplamientos rígidos.
Con ellos podemos unir dos ejes de manera rñi8gida. La superficie de unión del
acoplamiento puede estar en un plano perpendicular al eje, o en uno que lo contenga, la
alineación de los ejes es de suma importancia debida a la gran rigidez del mismo.
2 Acoplamientos flexibles

Se emplean para transmitir movimientos con rigidez y torsión de nivel medio admitiendo
leves des alineamientos angulares, axiales y en paralelo.
- Acoplamiento Oldham: Durante el giro del acoplamiento, el disco transmisor del
par de fuerza se ajusta definitivamente. Su diseño permite soportar fallos de
alineamiento del eje sin que ello suponga fuertes cagar sobre el acoplamiento.
- Acoplamiento flexible de transmisión JawFlex: Estos acoplamientos en tres piezas
constan de dos tambores de aluminio y un elemento elástico. El elemento de
poliuretano en forma de araña amortigua las cargas de impulso, minimizando los
impactos en el motor y otros equipos sensibles.
- Acoplamientos Flexibles de transmisión tipo fuelle: consiste en una serie de
corrugaciones conectadas entre sí, como un acordeón. Estas membranas son
rígidas ante torsiones, cada una es capaz de realizar cierta flexión angular, y la
suma de todas estas flexiones confiere al acoplamiento su capacidad de superar
desplazamientos angulares en paralelo o axiales.
- Acoplamientos flexibles de transmisión de ranurado helicoidal: Diseñado para
aplicaciones donde las altas velocidades, la falta de alineamiento y las limitaciones
en la lubricación excederían los límites soportados por otros acoplamientos.

Los acoplamientos de desembrague y embrague
Algunos tipos de embrague van a lograr la transmisión y el control del movimiento entre ejes
alineados. Con estos mecanismos podemos realizar o anular una transmisión de movimiento
entre dos ejes sin que uno de ellos se detenga.
- Los acoplamientos que permiten un desembrague con los dos ejes en movimiento,
pero los ejes o piezas a unir estarán parados para realizar la unión del sistema
(embrague de dientes)
- Los mecánicos que permiten el embrague y desembrague con los ejes parados o
en rotación. Existen diferentes tipos que se basan en el rozamiento entre
superficies. Los más empleados son los embragues de ficción cónica, los de disco y
los discos múltiples.

Embrague cónico de ficción, uno de los tipos de embragues más básicos. Se emplean para
acoplamientos sencillos, debido a su simplicidad y eficacia. Al introducirse un elemento cónico
en su correspondiente agujero, se produce un rozamiento que es el que posibilita la
transmisión.
Los embragues cónicos suelen presentar un ángulo de inclinación de aproximadamente 12º,
esto es debido a que un ángulo menor generaría agarrotamientos que se traducirían en tirones
y un ángulo mayor de 12º exigiría una mayor fuerza para su accionamiento.
Embrague de disco, han sustituido en muchas ocasiones a los cónicos, debido a la gran
superficie de rozamiento que ofrecen, el pequeño espacio que ocupan y la mayor disipación de
calor que producen.
Embrague de discos múltiples, se basa en la acción de una serie de anillos, que pueden estar
separados o pueden juntarse todos entre sí.

Los acoplamientos limitadores del par
Interrumpen la continuidad entre la fuente de potencia y la carga cuando esta alcanza un valor
predeterminado. Los acoplamientos con reductores intermedios
La transmisión se puede lograr mediante reductores intermedios. Estos sistemas se aplican
cuando hay que transmitir un movimiento en el que la velocidad del eje de entrada sea distinta
al de salida.
Reductor epicicloides, en las siguientes imágenes podemos observar una transmisión de
movimiento entre ejes alineados, una velocidad de salida menor y una potencia mayor que la
proporcionada por el motor.