LA EDAD DE ORO CAPITALISMO
de los países de desarrollados (1950-1973)
este periodo se caracterizó por
-predominio económico de EEUU en el mundo capitalista
-periodo de gran prosperidad en Europa Occidental
Los 7 grandes:
Estados Unidos
Japón
Inglaterra
Canadá
Alemania
Francia
Los países desarrollados y el modelo keynesiano
el estado, bajo el modelo keynesiano, asumió buena parte de los costos de producción de la mano de obra y el publico.
El estado incremento la actividad como administrador de la economía e impulso la inversión y la producción
el estado se implico profundamente en el desarrollo social.
El estado se implico en la redistribución de la riqueza, por medio de la retención de los impuestos
FIN DE LA EDAD DE ORO DEL CAPITALISMO:
1-Crisis del petroleo
2-Guerra Santa (Egipto e Israel)
1-La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.
SOCIEDAD INDESEABLE DE LOS AÑOS 50
Ser negro implicaba
Desigualdad frente a los blancos
-mas del 40% se emplea como obrero o en la agricultura
-la mitad de las familias negras eran pobres
-la esperanza de vida de los blancos era 64 años y la de los negros era 53 años.
-Lugares exclusivos para negros
Iglesias, bares, escuelas
Los movimientos negros
Hay dos grandes movimientos, los legalistas y los separatistas.
la mitad de las familias negras eran pobres.
Estado de bienestar
Un estado de bienestar en el que el poder organizado es usado deliberadamente (mediante la política y la administración) con el objetivo de mejorar el juego de las fuerzas del mercado al menos tres direcciones:
1)garantizar a los individuos y a las familias una renta mínima independiente del valor del mercado de su riqueza.
“)reducir el grado de inseguridad, poner a individuos y familias en condiciones de hacer frente a ciertas “contingencias”
3)Asegurar que le sean ofrecidos a todos los ciudadanos sin distinción de clase o posición social
El modelo keynesiano es una teoría económica enunciada en el siglo XX por un importante economista británico: Jhon Maynard Keynes. Dedicó la mayor parte de su obra a entender las crisis financieras.