INFLUENCIAS INDIVIDUALES:No debemos olvidar la motivacion o las expectativas de cada uno. Si las mismas imagenes se muestran a dos grupos de personas: unos que acaban de comer y otros que llevan varias horas sin hacerlo, los sujetos del segundo grupo percibiran muchos mas elementos relacionados con la comida que los del primer grupo: el deseo o la necesidad condicionan la percepción. Motivaciones de tipo cultural: un aficionado a la musica percibira con mayor rapidez y figura todo lo relacionado con este campo. Otro factor que influye son las expectativas y actitudes previas a la aparicion de ciertos estimulos. Pues bien, los que acertaron la primera vez tardaron bastante menos que el resto en apretar el botón. Carmichael presento una figuras ambiguas acompañadas de etiquetas verbales, siendo las figuras identicas pero las etiquetas distintas para los dos grupos. Si despues se pedia a los mismo sujetos que intentaran reproducir la figura, lo hacian distorsionándola de acuerdo con las caracteristicas propias de la palabra presentada. Otro experimento se trataba de mostrar un dibujo a un sujeto, que este debia de tratar de reproducir lo mas exactamente que pudiera, despues esta reproduccion se mostraba a un segundo sujeto que hacia lo mismo que el primero, luego a un tercero. Los resultados muestran la aproximacion sucesiva de los dibujos a un modelo socialmente reconocible. Tambien destaca el prejuicio: se proyectaron veinte diapositivas de hombre de raza blanca y se pidio a los sujetos que discriminaran cuales eran de origen judio. Sorprendentemente, las personas con prejuicios raciales tuvieron un porcentaje muy superior de aciertos, las personas con actitudes y juicios previos sobre un fenomeno son mas selectivas y mas discriminadoras. En otro experimento, se mostró el dibujo de un hombre blanco con un cuchillo en la mano sentado en el autobus junto a un hombre negro. Al preguntarles despues por los detalles del dibujo, un porcentaje alto "recordaba" que el cuchillo estaba en la mano del hombre negro. En conclusion, se puede decir que generalmente vemos lo que esperamos o queremos ver; en ocasiones, esto nos ayuda a fijar la atencion en los detalles relevantes pero otras veces simplemente produce una percepcion deformada de la realidad.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION: 1.Agnosias, 2.Engaños perceptivos: las alucionaciones "percepcion de un estimulo ausente" y pseudoalucinaciones. Estas ultimas son percepciones a las que el sujeto, no otorga el mismo grado de realidad que a un objeto fisico, por ejemplo, "voces interiores". Las alucinaciones presentan para el sujeto los mismo rasgos de objetividad y fisicidad que las percepciones reales. Por eso se relacionan con trastornos mentales como la esquizofrenia, la ingesta de drogas o alcohol, situaciones altamente estresantes. Hay diferentes tipos de alucinaciones, delirios paranoides (fantasia en la que uno se cree perseguido u objeto de la hostilidad de otros)
TRASTORNOS DE LA MEMORIA: El mas conocido es la amnesia. La amnesia anterógrada (incapacidad de guardar recuerdos nuevos), amnesia retrógada (olvido o "borrado" de recuerdos antiguos), amnesia post-traumática, amnesia disociativa (recuerdos reprimidos). Tambien destaca el síndrome de Milner, consiste en la imposibilidad de trasferir los recuerdos contenidos en la MCP a la MLP, aunque esta puede funcionar bastante bien en todo lo que se refiere al tiempo anterior al daño cerebral. 1. Hipermnesias: consiste en recordar imagenes o sucesos completamente olvidados desde hace mucho tiempo, a causa de altas fiebres, frente a un peligro de muerte. 2.Paramnesias: "recuerdos" de hechos no vividos. En una de sus formas (el fenómeno conocido como "dejà vu","ya visto" o "ya vivido") suele atribuirse a un pequeño desfase en la trasferencia de la MCP a la MLP, por lo que se realiza primero de una forma inconsciente y despues, cuando el sujeto ya lo está ejecutando conscientemente, encuentra el mismo dato en forma de recuerdo almacenado.