Algunos de los costos indirectos para los empleadores son los siguientes.

·Sustituir al trabajador lesionado o enfermo

·Hay que formar a un nuevo trabajador y darle tiempo para que se acostumbre al puesto de trabajo

·Lleva tiempo hasta que el nuevo trabajador produce al ritmo anterior

Riesgo - Peligro

El riesgo es la probabilidad, oportunidad o posibilidad de que pueda ocurrir algún daño a partir de un peligro.

Peligro es la fuente o la situación potencial de daño en términos de lesión, enfermedad, daño de la propiedad, daño al ambiente de trabajo o a una combinación de estos.

Tipos de riesgos

Riesgos físicos:

Ruido - Presiones – Temperatura -Iluminación –Vibraciones -Radiaciones lonizante y no lonizante -Temperaturas extremas(frio calor) -Radiación infrarroja y ultravioleta

Riesgos químicos:

Polvos -Vapores –Líquidos-Disolventes

Riesgos biológicos:

Anquilostomiasis-Carbunco-Laalergia-Muermo-Tétanos-Espiroquetosis icterohemorragica

Riesgos ergonómicos

Riesgos psicosociales: Stress.

Sonido

Puede definirse al sonido como cualquier variación de la presión en el aire que pueda ser detectada por el oído humano. Existen sonidos que el oído interpreta como agradables o reconocibles, como música, conversación y sonidos que no son agradables y no son deseados. Con lo dicho se puede decir que “ todo sonido no deseado se define como RUIDO”.

El sonido como fenómeno físico:

El sonido es una vibración, que en el medio AIRE se propaga de forma de ondas de presión, las que al llegar al oído humano determinan la vibración de membranas internas que a su vez se transmiten como impulsos al cerebro, el cual los interpreta como sonido.

La primera declaración internacional que contemplo las consecuencias del ruido sobre la salud humana remonta a 1972, cuando la OMS decidió catalogarlo genéricamente como un tipo más de contaminación. Siete años después (1979) la conferencia de Estocolmo clasificaba al ruido como un contaminante específico.

Acústica:

Es la rama de la física que estudia al sonido, que es una onda mecánica que se propaga a través de la materia (medio elástico) que se puede encontrar en estado gaseoso, liquido o solido.

El oído:

Es el órgano responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres zonas, externa, media e interna. La mayor parte del oído interno esta rodeada por el hueso temporal.