Fibromialgia:

Cuadro de dolor crónico, Aparato locomotor, Múltiples manifestaciones clínicas en otros órganos y sistemas.

Más comunes en mujeres

Cuadro clínico:  Dolores musculoesqueléticos generalizado, >3 meses, Rigidez matutina de tronco, cintura escapular y pelviana, Ejercicio exacerba el dolor, Parestesias, Sueño no reparador, Fatigabilidad, Puntos gatillo, Cefalea, Trastornos digestivos, Ansiedad, Depresión

Diagnóstico: Índice de dolor generalizado de Widespread Pain Index, Índice de gravedad de los síntomas (Sympton Severity Score)

Tratamiento: Paracetamol 500-  750mg c/6-8horas, Gabapentina 1200-  2400mg/día o Pregabalina 150-  450mg/día.

Osteoporosis

Pérdida de masa ósea, Tasa de resorción ósea superior a la de síntesis, Fracturas espontáneas

Mayor en mujeres y en mujeres postmenopáusicas

Tipos:

Primaria: Senil, Tipo I (Mujeres 51-71 años, Aumento de la resorción del hueso trabecular, Fx cuerpos vertebrales, Fx Colles), Tipo II (Mujeres y hombres >70 años, Disminución de la formación de hueso trabecular y cortical, Húmero, cuello femoral, tibia y pelvis), Idiopática juvenil

Secundaria: Alimentaria, Endocrinopatías (Hiperprolactinemia, Hiperparatiroidismo, Genéticas, Osteogénesis imperfecta, Síndrome de Marfan), Farmacológicas, Corticoides, Tumores.

La causa más frecuente de osteoporosis es la primaria

Factores de riesgo:

Edad avanzada, sexo femenino, raza blanca, antecedentes familiares, imc bajo, déficit de estrógenos.

La obesidad protege frente a la osteoporosis

Cuadro clínico:

Asintomática, Densidad metabólica ósea < -2,5 DE (T-score), Fracturas por fragilidad, Fractura de huesos largos

Diagnóstico:

Clínica (Fractura por fragilidad (>75 años), una vez excluidas otras causas), Analítica (Hipercalciuria 20%), Radiografía (Cambios con pérdida ósea mayor a 30%, Aplastamiento vertebral), Densitometría.

Tratamiento:

Quirúrgico, Calcio 600mg  VO/día, Vitamina D 800- 1,000 UI VO/día, Bifosfonatos (Alendronato 70mg VO/semana, Risedronato 35mg VO/semana, Zoledronato 5mg IV/año)