Los elementos fundamentales de un sistema de información son: 
1. Hardware y las Telecomunicaciones. 
2. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información.
3. Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema. 
4. Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados. (software)
 En resumen: Los sistemas de información son diseñados para facilitar el acceso a la información y se relacionan con los siguientes elementos: • Personas. • Datos y/o información. • Procesos, procedimientos o actividades. • Hardware. • Software o programas. • Telecomunicaciones. Características que debe poseer todo sistema de información:
 • Disponibilidad de información cuando es necesario y por los medios adecuados. • Suministro de información de manera selectiva. • Variedad en la forma de presentación de la información. • Tiempo de respuesta del sistema. • Exactitud. • Generalidad, como las funciones para atender a las diferentes necesidades. 
DATOS SISTEMA INFORMACIÓN
 • Flexibilidad, capacidad de adaptación. • Fiabilidad, para que el sistema opere correctamente. • Seguridad, protección contra pérdidas. • Amigabilidad, para el usuario. • Retroalimentación, monitoreo y mejora continua en función de la calidad del propio sistema.
Objetivos del Sistema de Información: 
• Automatización de los procesos. • Proporcionar datos oportunos y exactos que permitan tomas decisiones acertadas y mejorar la relación entre los recursos de la empresa. • Garantizar información exacta y confiable, así como su almacenamiento de tal forma que esté disponible cuando se necesite. • Servir como herramienta para que los gerentes realicen planeación, control y toma de decisiones en sus empresas. • Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. 
 Actividades de un Sistema de Información 
• Entrada: es la captura o ingreso de los datos que requiere el sistema para producir la información desde dispositivos de entrada (teclado, cintas magnéticas, los códigos de barras, el escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el ratón, entre otras) Puede ser manual o automatica. 
• Procesamiento de la información: es la capacidad del sistema de información para efectuar cálculos, comparaciones, proyecciones, entre otros, de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida 
• Almacenamiento de información: es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede guardar los datos y la información procesada, a los fines de hacerla disponible cuando se requiera 
• Salida de Información: es la capacidad de un sistema de información para arrojar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un sistema de información puede constituir la entrada a otro sistema de información o módulo.
 clases de cambio estructural que se pueden presentar cuando se realiza la implantación de un sistema de información: 
1. Automatización de los procesos 2. Racionalización 3. Reingeniería 4. Cambios de paradigma 
Tipos de Sistemas de Información: 1. Sistemas Transaccionales (TPS) 2. Sistemas de apoyo a las decisiones 3. Sistemas Estratégicos (ESS) 4. Sistemas Integrales Administrativos