Tecnicas de
conteo: son una serie de métodos de probabilidad para contar el
número posible de arreglos dentro de un conjunto o varios conjuntos de objetos.Multiplicacion : En este
caso, la actividad podría realizarse del número de formas resultante de esta
operación: N1 x N2 x……….x Nr formasPermutacion: sería un arreglo de elementos en los cuales sí nos interesa la posición
que ocupa cada uno de ellos.Combinación: sería un arreglo de elementos en los cuales no nos interesa la posición
que ocupa cada uno de ellos.Teorema de Bayes: es utilizado para calcular la probabilidad de un suceso,
teniendo información de antemano sobre ese suceso.El teorema de Bayes es
de enorme relevancia puesto que vincula la probabilidad de A dado B con la
probabilidad de B dado A.Evento dependiente: Dos eventos son dependientessi el resultado del
primer evento afecta el resultado del segundo evento, así que la probabilidad es cambiada.Evento independiente: se dice que dos sucesos aleatorios son independientes entre sí
cuando la probabilidad de cada uno
de ellos no está influida porque el otro suceso ocurra o no, es decir, cuando
ambos sucesos no están relacionados.Excluyentes: si ambos no pueden ser verdaderos (o suceder simultáneamente).No excluyentes: cuando es posible que ocurran ambos.Teoría de conjuntos : estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos: colecciones
abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas. Un
conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama
elemento del conjunto. Un conjunto es un grupo de elementos u objetos
especificados en tal forma que se puede afirmar con certeza si cualquier objeto
dado pertenece o no a la agrupación.Principio
Aditivo: permite medir de cuántas maneras se puede realizar una actividad que, a
su vez, tiene varias alternativas para ser realizada, de las cuales se puede
elegir solo una a la vez.Principio Multiplicativo: se utiliza para resolver problemas de conteo para hallar
la solución sin que sea necesario enumerar sus elementosNotacion Factorial: es el producto de n entero positivo hasta 1.Diagrama de árbol: se utiliza para determinar el cálculo de cuantiosas probabilidades cuando se
conocen las opciones de la muestra. Es una herramienta de calidad que a
través de un proceso sistemático nos permite hallar la relación existente entre
un concepto general y los elementos que lo componen.Teorema del binomio: es una fórmula que proporciona el desarrollo de la potencia n-ésima (siendo n, entero positivo) de un binomio.Espacio muestral: consiste en el conjunto de todos los
posibles resultados de un experimento aleatorio, junto con una estructura sobre el mismoEvento: un conjunto de posibles resultados que se pueden dar en un experimento aleatorio.Axiomas: son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función
definida sobre un conjunto de sucesos determine consistentemente sus probabilidades.Ley multiplicativa: indica que la probabilidad de que dos sucesos A y B ocurran
simultneamenteRegla de Bayes: se aplica cuando se desea calcular la
probabilidad condicional de un evento que ocurrió primero dado lo que ocurrió
después.