Estadísticas
Media: sumar los datos, dividirlo por el número de datos
Moda: valor con mayor frecuencia
Mediana: acomodar los datos de menor a mayor, y el de en medio sino 3+3/2
Pastel: círculo
Poligonal: líneas y puntos
Barras: columnas
Sistema Solar
Mareas: Debido a la fuerza de atracción del Sol y la Luna sobre el agua de la Tierra.
Eclipse Solar: sol-> luna-> tierra
Eclipse Lunar: sol-> tierra-> luna
Planetoide :no cuenta con luz propia
Asteroide: cuerpo celeste rocoso, mayoría entre marte y júpiter, menores que un planeta.
Los satélites naturales brillan gracias a que reflejan la luz del sol
Los cometas tienen una cabellera por que desprenden gas y polvo
Cometa es hielo sucio
Meteorito residuos de astros
El cinturón de kuper está al final del sistema solar
Cuando los meteoritos caen en la superficie terrestre se crean cráteres.
Beneficios del sol: temperatura, energía y ciclo del agua
Inclinación terrestre de 23° 27’ con respecto a la perpendicular.
Diámetro terrestre de 12,756 km.
Por su ubicación, México posee 3 usos horarios: 95°, 105° y el de 120°.
-120° o Noroeste: Baja California Norte.
-105° o Pacífico: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Nayarit.
-95° o zona Centro.
Afelio: Punto más alejado del Sol en la órbita de un planeta(4 julio)
Perihelio: Punto de la órbita de un planeta más próximo al Sol ( 4 de enero)
Litosfera: capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos.
Núcleo terrestre: Tiene un espesor de 3,470 km; núcleo interior sólido de 1,370 km y un núcleo exterior líquido de 2,100 km.
Manto interno: cuerpo sólido, esta capa se compone por peridotita, los cuales son minerales silicatados de Mg y Fe
Manto externo: compone por pallasita, que es un mineral silicatado que contiene Al.
Corteza terrestre: Capa superficial que está en contacto con la atmósfera y que limita con el manto mediante la discontinuidad de Mohorovicic.
Sima: esta capa sostiene a los océanos.
Sial: parte superior de la corteza terrestre
Rocas ígneas: Se forman debido a la solidificación de un material fundido que se enfría. Constituyen el 80% de la corteza terrestre.
Rocas sedimentarias: Se forman en la superficie terrestre gracias a la sedimentación de rocas degradadas por la erosión y el intemperismo de antiguas rocas.