Comprimidos
Parámetro de calidad(controles)
el muestreo se hace a varios tiempos del proceso de tableteado. La uniformidad de contenido depende de: la uniformidad del fármaco en la mezcla del granulado, segregación del polvo o granulado durante varios procesos de manufactura, variación del peso de los comprimidos, la prueba de uniformidad de contenido se realiza para asegurar la potencia de los comprimidos de bajas concentraciones del fármaco, la USP exige pesen 10 compri. %RSD no exceder a 6% y el contenido debe estar entre 85-115%
9. Friabilidad: se relaciona con la capacidad de las tabletas para resistir los glopes y abracion sin que se demorone durante el proceso de manufactura, enpaque, transporte y uso por parte del paciente problemas del producto terminado: Laminación.- es la fractura de la tableta a lo largo de de numerosos planos horizontales. Decapado.- es el fenómeno donde la parte superior de la tableta se separa en las capas horizontales durante la expulcion o durante el alamcenamiento subsecuente. Despostillamiento.- es el resultado de una deficiencia en la formulación que hacen que las tabletas sean más suaves o fragmentables. Adhesión y fractura.- es la unión de las partículas con el metal: puede deberse ala formulación al herramental utilizado en el proceso de comprecion, la fractura son gietas en las tabletas; que en la mayoría de los casos es difisil detectar.
10. Desintegración: sirve para el fabricante como guía en la preparcion de una fórmula óptima y en las pruebas de control de procesos para asegurar la uniformidad de lote a lote, si se desintegra la tableta no quiere desir que el fármaco se vya a disolver.
El control se determina en agua a 37°C. La prueba se realiza de acuerdo al procedimiento descrito en la USP.Los márgenes de tolerancia aparecen en la monografía de cada producto.
11. Disolución :se realiza la prueba de de disolución ya que las tabletas deben primero disolverse en el tracto gastrointestinal para absorverse, el objectivo que la disoluion son que el fármaco se libere lo más sercano al 100% y que la velocidad de liberación del lote sea uniforme para que éstos sean clínicamente efectivos
12. Porosidad 13. Estabilidad: