Nos encontramos ante una arquitectura, es un edificio de carácter privado una vivienda. Utiliza un color blanco neutro, línea recta, ventanas corridas, pilotes. Se inscribe dentro de la arquitectura moderna o estilo internacional. Rompe con lo anterior, es lo razonal predomina la Utilitas. El estilo internacional tiende a que exista una estética universal de las arquitecturas. Al estar dentro de este movimiento está entre 1910-1930. Se trata de la Villa Saboya de Le Corbusier. Es el ejemplo de lo que Le Courbusier llamaba sus principios de su arquitectura. La planta libre, la arquitectura sobre pilotes. Viene de una estética ecléctica y de la influencia modernista, con las que rompe. Su principal precedente estilístico es la Escuela de Chicago, también, aunque en menor medida de la arquitectura del hierro. Posteriormente deriva en el estilo de la Bauhaus. Una escuela en torno a la arquitectura y de muchas otras corrientes. El edificio es del propio movimiento Bauhaus, que fue perseguido por el nazi.

Es una pintura, probablemente oleo. Es una pintura no figurativa, es decir de abstracción. Estamos ante la abstracción geométrica de los años 20. Forma parte del movimiento der Stijl. Es el neoplasticismo holandés.

Viene de la ruptura con los movimientos figurativos, la vanguardia figurativa que va rompiendo anteriormente es el cubismo y antes, Cézanne. Este estilo tiene aplicación al mobiliario y a la arquitectura. Van der wyden, Rietveld se inscriben en el Stijl. En los años 60 hubo un revivalismo del movimiento y hoy en día sigue siendo popular.

Es una pintura, probablemente un oleo sobre lienzo. Representa un crucero donde hay varias mujeres rezando. Los colores son irreales y fantásticos y no coincide con la Bretaña francesa, siempre verde. Es un cuadro figurativo que tiende a lo esencial y lo lineal. Es una figuración algo ingenua y nada académica. Está dentro del postimpresionista de Gauguin. Que dará lugar al movimiento fauvista cuyo máximo representante es Matisse.

Estamos ante una pintura figurativa, pero con ciertas peculiaridades, estamos en el siglo XX. Representa militares mutilados en la IGM. Está haciendo una crítica a lo bélico o militar. Está entre la caricatura y la crudeza. Es expresionismo de la variante la nueva figuración. (Germánico blue reiter, die bruke) El expresionista psicológico por excelencia fue Munch. (Nórdico). Es el cuadro de Otto Dix, los jugadores de cartas, pintado después de la IGM.