1)Caracteristicas del Conocimiento científico: *Metodico: supone que el científico sigue una serie de pasos en el desarrollo de sus investigaciones, es decir, no es un saber improvisado.*Sistematico: todo el conocimiento científico se integra a una estructura de teorías previas,esto significa que el científico nunca empieza de cero, por el contrario el científico es parte de una comunidad científica que define determinados conceptos, desarrolla determinadas teorías, etc.*Provisorio: significa que el conocimiento científico esta sujeto a cambios,por lo tanto una teoría puede ser refutada.*Comprobable: toda teoría debe ser demostrada,por ende, se deben presentar pruebas.¨*Utilizacion del lenguaje preciso: la ciencia busca eliminar la vaguedad y la ambigüedad del lenguaje. 2)Monismo metodologico: Es una aproximación al estudio de las distintas ciencias, tanto naturales como sociales, basado en el método científico. También se le conoce como investigación cuantitativa. Sostiene que existe un único método aplicable tanto a las ciencias naturales como a las ciencias sociales. 
El Pluralismo metodologico: sostiene que cada ciencia fáctica debe tener un método propio de justificación de hipotesis o teorías. 3)La etnografía es un estudio antropologico (desde adentro) que trata de conocer al hombre en su contexto social, es una descripción densa. El investigador comprende las estructuras simbólicas con la que la gente actúa y hace perceptible su conducta y la de los demás en situaciones concretas. El Dezplazamiento, el investigador debe descentrarsede su propia realidad cotidiana y sobre todo de la creencia en la superioridad de conocimiento propio, lo que pretende estudiar es la realidad dando cuenta de la vida social compleja, razonable y con sentido para los propios autores. Es fundamental el dialogo entre el investigador y el investigado. El Extrañamiento supone percibir para luego describir los aspectos de la vida social que no se ajusta en nuestra visión de las cosas, ser capas de sorprenderse y de nombre con lo que para el investigador, puede ser considerado “lo esperado” o lo “natural” de la vida social. El investigador debe dejar de lado los prejuicios. 5)Los partidarios del monismo criticarían: *Que su investigacion no explica el por que de nada, sino que cuenta como viven los narcotraficantes, que hacen, como lo hacen, etc. *No hay predicciones, por lo tanto no se puede saber que sucedió, para que ocurra lo que investigo. *No descubrió leyes.*No cuantifica ni generaliza, sino que busca estudiar un caso en particular y a cada una de las personas involucradas, sin sacar estadísticas. 7)Bordieu utilizo dos conceptos claves en su investigación: el campo y el habitus. El Habitus lo describe como la disposición de sentir, pensar, percibir que el individuo incorpora a lo largo de su vida; es como una persona se relaciona en un ambiente/entorno; como percibe lo que ocurre y su modo de sentir. Todo es deteriorado por el lugar donde se desarrolla esa persona. Bordieu lo describe como la estructura interna de las personas; es lo social hecho cuerpo. El campo es un espacio de juego donde hay reglas y cada agente busca obtener un capital. Es lo social hecho cosa, es la estructura externa al individuo. 9)El tema: es la expresión conceptual simplificada de la situación problemática sujeto de investigación. El planeamiento de la investigación: es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas piloto, entrevistas, etc. Objetivos de investigación: son actividades a ejecutar para responder a la pregunta del problema. Encuadre metodologico: indica la manera como el investigador realizara la investigación y describe de forma detallada como se llevara a cabo el estudio. La cual debe ser clara y especifica. Marco teorico: es una de las fases mas importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planeamiento del problema realizado.