Unidad 9
Montaje
Organización de los planos de un film en base al orden y la duración, a la vez une elementos sonoros y de campo.
Plano/Escena/Secuencia
Plano
●unidad mínima (de un rodaje), sobre esta se puede construir escenas (unidad de tiempo y espacio) .
●Grabación de una acción de modo determinado (encuadre, enfoque y posición concretos).
●Puede durar un segundo (la cámara apenas nos deja ver la imagen) o minutos (en ese caso vemos un plano secuencia)
Escena
●Formada por diferentes planos
●Definida por un mismo espacio y tiempo
●Cuando cambia el espacio y tiempo es que se pasó a otra escena
Secuencia
●Totalidad de la acción
●Varias escenas dan forma a una temática o acción (el espectador debe comprender)
●Puede transcurrir en varios lugares y que transcurra en el tiempo
●Termina cuando se logra el propósito que se busca transmitir.
La herramienta definitiva del cine
●Montaje: principal herramienta
●Condición suficiente para el establecimiento de un arte que cuenta sus propias historias
●Lo visual y lo sonoro son elementos que encadenan/regulan en el tiempo.
Funciones del montaje
●Sintáctica: orden de la película (idea de continuidad).
●Rítmica: ritmo particular, la duración de los planos puede brindar más o menos información (puede Ser rápido/lento/intermitente/pasivo/efectista)
●Semiótica: cualidad del tipo de historia a contar (busca un sentido)
Tipos de montaje
Montaje clásico/lineal/continuo/narrativo
●Se cuentan los hechos de una forma simple sin mediaciones de las que propone este tipo de montaje.
●Apegarse al relato de forma transparente
●Relación con raccord: continuidad estricta (no se rompe la secuencia).
●Cada plano está unido con el anterior sea por vestuario/iluminación/espacio/interpretación.
Montaje expresivo
●Expresividad marca el ritmo de la acción (rápido en las aventuras y en acción, lento en dramas y suspenso).
●Intención expresiva: los fragmentos se combinan para que la atención del espectador responda a la intención del realizador.
●Montaje paralelo para intensificar las emociones (se usa para no mostrar una escena entera sino alternada con otra).
●En vez de utilizar un orden riguroso, el cineasta utiliza flashback o flashforward.
Montaje ideológico
●Emociones basadas en símbolos/gestos para expresar un pensamiento.
●Presenta relaciones entre objetos/personas/acontecimientos a partir de una idea.
Montaje creativo/experimental
●Orden sin una cronología determinada (recurso cinematográfico).
●La coherencia/acción/ritmo sujeto a la interpretación del autor y del espectador.
Alternado o paralelo
●Forma más creativa de contar una historia variando la manera en que los hechos se muestran al espectador.
●Contar 2 o más escenas de forma simultánea intercalando los planos.
●Hechos de cada escena por separado, se enlazan en la edición de la película. (“momentos o lugares diferentes, sin ninguna relación entre sí, o bien acciones simultáneas en el espacio y/o el tiempo que acaben confluyendo.”)
●Intención principal: espectador relacione mentalmente escenas diversas (genera una tensión creciente en la película)
●Ejemplos: escenas de persecuciones o robos
Alternado
2 acciones distintas (a veces suceden en el mismo tiempo pero diferente lugar) que se unen narrativamente.
Paralelo
2 acciones distintas en tiempo y espacio, se unen sólo en la mente del espectador.