Sistemas fijos de polvo.- Los gases que se manipulan y transportan siempre están contenidos en tanques o botellas, bien en forma gaseosa o en forma líquida. Si el gas se encuentra en fase gaseosa está a una determinada presión, con objeto de quepa más en el mismo recipiente y de paso facilitar su salida compone de un recipiente de polvo, un sistema de presurización, tuberías de distribución y unas lanzas adecuadas, además de sistemas de seguridad, control y alarmas. Estas instalaciones son como grandes extintores de polvo, un depósito anclado en cubierta de hasta 1000 kg.
Sistemas fijos de agua pulverizada.- Siendo el agua el agente extintor y de control de incendios por excelencia, es lógico que existan sistemas fijos allí donde resulte más efectiva, más barata o causante de menos problemas que otros agentes extintores. El agua aumenta su efectividad cuando se usa en forma pulverizada, primero porque presenta al fuego mucha más superficie que absorbe el calor y protege al bombero, segundo porque al tener más superficie de contacto con el combustible es capaz de robarle más calor y por lo tanto de enfriarlo más, y tercero porque el agua pulverizada pasa más fácilmente a vapor y al hacerlo absorbe 6 ó 7 veces más calor y además el vapor producido sofoca el incendio privándole del oxígeno necesario El agua pulverizada se usa en sistemas fijos de extinción en acomodaciones (barcos de pasaje), en cuartos o cámaras de bombas de petroleros, en cámaras de máquinas, en espacios de carga rodada (transporte de coches, por ejemplo) y como sistema de protección o control en la cubierta de gaseros.
Rociadores automáticos.- Los rociadores automáticos o “sprinklers” son sistemas de detección, control y extinción de incendios. Son “automáticos” porque rocían con agua automáticamente en caso de incendio sin intervención humana alguna.
Sistemas de aspersión de agua.- Son casi lo mismo que los rociadores automáticos de tubería seca, solo que las boquillas de salida de agua no están cerradas con un elemento sensible al calor. La distribución de agua a las boquillas aspersoras se hace abriendo manualmente la válvula correspondiente a una sección.
Sistemas de gas inerte.- El gas inerte se usa a bordo de buques tanque para prevenir explosiones en los tanques de carga, decantación o de lastre. No es un sistema de extinción de incendios. En un espacio cerrado la atmósfera debe de contener menos de un 8% de oxígeno1 3 para que no se produzcan explosiones. El gas inerte está formado generalmente por gases procedentes de una combustión en la que se ha consumido el oxígeno del aire por debajo de un 5%. Estos gases se lavan y se enfrían antes de meterlos en los tanques a medida que éstos descargan. El método es aplicable a buques tanque y espacios de máquinas. Espacios de máquinas