Almacenaje de piezas peq: problemas: un num elevado de artículos y la gran variedad de referencias y hay que obtener un índice de rotación muy elevado. Un almacen automatico de piezas peq es: el mejor sist de almacenaje para los componentes que se necesitan en la cadena de montaje, pero hay que conseguir un equilibrio entre el coste de instalación y la utilidad del almacen.el sistema de almacejaje que implantemos debe conseguir:que el sistema de almacen tenga capacidad suficiente, no solo para la actualidad, sino tambn para un futuro. Tmbn que nos permita agilizar las salidas y conseguir un mayor índice de rotación.OPERARIO HACIA EL PRODUCTO: ls productos se almacenan en estanterías y su colocación en las mismas puede ser mecánica o manual, extracion manual, operario se dirige hacia la mercancía sistemas de almacenaje: estanterías de un solo nivel: poca capacidad de carga y se deja un pasillo para que pueda pasar el operario y el carrito de picking. Estanterías no suelen ser muy altas, ubicaciones bajas para cosas pesadas, escaleras para cosas altas(traspalet y selectores) estanterías de varios niveles: 2 o + almacenes de un nivel instalados unos encima de otros. Mayor capacidad de almacenaje, medios mecan solo planta baja para subir paletas se utilizan ascensores,montacargas…estanterías moviles: serie de estanterías de tamaño medio montadas sobre railes con mov eléctrico o manual. Ahorran espacio. Colocación y estraccion manual, pueden quedar herméticamente cerradas formando bloque.almacenes de pasillo estrecho:mejor rentabilización del suelo, capacidad de manipulación y coste de mano de obra alto,pasillos reducidos. PRODUCTO HACIA EL OPERARIO:Eliminan tiempos muertos. Automatización casi total, colocación y extracion manual almacen automatico por cajas: mini-load compacto alimentado de un microtranselevador k utiliza cajas o cestones peq adaptados al tamaño de piezas. Unid de cargas situadas en la estantería se manipulan automáticamente con el transelevador k las acerca al puesto del operario, ventaja poca superficie y rendimiento del espacio elevado carrusel: formado por una serie de cajas apiladas en bloque y suspendidos pr un carril superior, los bloques se mueven articuladamente debido al movimiento k les produce la unidad de tracción situada en su parte inferior. Almacenaje dinamico diseñado para piezas peq carga de forma manual. elementos del carrusel: estructura o bloques de estructuras, carril guía part sup de estructura, uso de tracción moto eléctrico conectado a red. Movimientos horizontales,verticales o ambos. Paternóster: formado por bandejas estrechas, sist de almacenaje supercompacto, utilización del espacio optima, movimiento de estanerias solamente vertical k permite que el operario pueda realizar el empaquetado, gran flexibilidad de adaptación y gran variedad de aplicaciones. Incoveniente elevado precio y el rendimiento de un paternóster empieza a sr elevado a partir de 3,5 M/ALT se rentabiliza trabajo creando grupos de flujo continuo entre paternóster.elementos del paternóster: el armario, la bandejas o soportes, la cadena de elevación, el sistema de control. Las empresas que mas utilizan este sistema son: productos farmacéuticos, recambios de peq y med electrodomestico, materiales textiles, metales férricos y no férricos.como elegir el mejor sistema? Es imprescindible realizar previamente un estudio sobre entradas y salidas de stock, numero de referencias etc. El principal objetivo del almacenaje de piezas peq es conseguir un índice de rotación alto.otros factores: coste de inversión,coste de manipulación, capacidad de manipulación,índice de rotación del suelo. ALMACENAJE DE CARGAS LARGAS: Piezas de extremada longitud unidas mediante flejes para formar unidad de carga, además se caracterizan por ser bastante pesadas almacenaje en suelo o estanterías. Estanterias cantiléver: formada por pilares muy resistentes y perfiles laminados fijados fuertemente al suelo. En esta estructura se fijan unos brazos en forma de U y de T en ellos se deposita la mercancía, pilares poco espaciados dobles o simples: dobles cargan por ambos lados y simples por uno solo. Limitaciones: capacidad de carga y altura alt 8m niveles inferior a 8. MENSULAS: la longitud de esta afecta de forma inversa al peso k puede soportar la estantería cuanto menor sea el saliente mayor cap de carga y viceversa mensaulas de 1 m sop cargas de entre 220 y 2300kg y las de 50cm de 750 a 4600kg. MANIPULACION DE CARGAS LARGAS: se pueden agarrar en sentido longitudinal y transversal se utilizan carretillas elevadoras carretillas de carga frontal: pasillos necesitan mas anchura, poca estabilidad el conjunto carretilla de carga lateral: pasillos mas estrechis inestabilidad en transversal max estabilidad .carretilla multidireccional: puede cambiar el sentido de la marcha.