Piramide de necesidades de maslow:
autorealizacion( Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejucios, aceptación de los hechos, resolución de problemas.
Reconocimiento (autoreconocmiento, confianza, respeto, éxito.)
Afiliacion( amistad, afecto, intimidad, sexual)
Seguridad( seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada).
Fisiologia (respiración, alimentación, desacanso, sexo, homeostasis. 
14 Necesidades de virginia Henderson.
1. Necesidad de respirar normalmente.2. Necesidad de cmer y beber adecuadamente. 3 Necesidad de eliminar por todas las vías.4.Necesidad de moverse y mantener la debida postura.5. Necesidad de dormir y descansar.7. Necesidad de seleccionar la ropa adecuada, a vestirse y desvetirse.8 Necesidad de mantener la temperatura del cuerpo dentro de los limites normales, por medio de ropas adecuadas y la modificación de temperatura ambiente. 9. Necesidad de evitar los peligros ambientales y los daños a otras personas. 10. Necesidad de comunicarse con otros para expresar emociones, necesidades, temores o sensaciones.11. Necesidad de practicar su religión. 12. Necesidad de trabajar en algo que de la sensación de utilidad. 13. Necesidad de jugar o participar en diversas formas de recreo. 14. Necesidad de aprender a satisfacer la curiosidad, afán que conduce al desarrollo normal de la salud.  


Patrones funcionales de de M. gordon.
1.P. Percepcion manejo de la salud.  2.P. Nutricional – metabolico 3.P. eliminación. 4.P. Actividad – ejercicio. 5.P. Cognitivo – Perceptual  6.P. Reposo- sueño. 7.P. Autoimagen – autoconcepto. 8. P. rol- relaciones.
9P. Sexualidad reproducción 10P. afrontamiento- tolerancia al estrés.
11.P. Valores- creencias.
Dominios:
Promocion de la salud. nutrición. eliminación. Actividad- reposo Percepcion/cognición. Autopercepcion/cognición . Autopercepcion  .rol/relaciones .Sexualidad .Afrontamiento/tolerancia al estrés. Principios vitales.  seguridad /protección .Confort.  Crecimiento.

Requisitos de autocuidado:
Universales
Aporte de aire, aporte de agua, alimentación, eliminación, equlibrio reposo- actividad, Equlibrio soledad – interrelacion social, prevención de riesgos, Promocion de la salud.
Desarrollo: Embarazo, Nacimiento, Infancia, Adolescencia, adulto, menopausia, envejecimiento, muerte.
Desviacion de la salud: Cambio de estructura (tumor) , cambios funcionamiento físico del organismo (inmovilidad), Cambios de comportamiento o habitos de vida (perdida de interés), Cambio en el funcionamiento integral del ser humano (coma).