INMIGRACIÓN EXTRANJERA ETAPAS 95-07 mucho xESP necesita mano, prosperidad eco en empleos no cualif y nuevas medidas como reagrupamiento familiar 2001 + africa cerca door, lazos historiculto Latin y clima mediterrano norcentroEU xEXTR economicpoliticos. 2008 menos extranjeros y retornos o emigracion, desepleo, no cotización subsidio y no red apoyo: jovenes peor.
CARACTERISTICAS SITUACIÓN varios años en ESP: españoles todo derecho, unos con permiso y su own nacional y 500000 sin papeles. PERFIL:EU- union eu, jubilados buen nv (brit y alemn) clima medit e islas o por trabajo: bulgaros polacos portugu EXTRACOMUNITARIOS africa, Iberoamerica y Asia jovenes, economicopolitik. Baja cualif_ minerica, pesca... DESTINO grandes centros urbanos y de servicios (big, Anadalu, islas) saturación provoca igraciones interior y cantabrico.
CONSECUENCIAS DEMOGRAFICAS crecimiento demo. 95-07 aumenta por natailidad como de forma directa. 08 salida inmi baja pobl y nata (some lose). ECONOMICAS inmi= pobl. activa duras tareas mal pagadas, mas pib, dinero publi, pensiones, mas act familias. antes inmig 16-35 años ahora hasta 64 por instalados envejecen y jovenes se vuelvern a ir. Lo relacionan con problemas como  menos competitividad por mucha mano de obra, bajar los salarios y más deficit exterior por inmis que sacan dinero y compran importados (coches) SOCIALES - xenofobia y racismo, hacen que se vayan y evitan el efecto llamada, duras condiciones laborales y de vida, dificultades de integración por diferencias (...) 

TASA ACTIVIDAD Principios S20-85 desciende emi ext (h) y exodo rural (w) camperas no trab en ciudad. Jovenes * depend 14-16 y ancianos, crisis eco desanima activos ocultos a buscartrab y prejubilaciones. 98-08 aumenta nuevo sistema hacer Epa. Exp, economica anima activos ocutos y aumento inmigra (w trabajanx ideas demog economic. Esteaumento se mantiene aunque 2002 aumenta pobl actia x razones estadisticas. 2008  tasa estabilizada x baja h y sube w.
TASA PARO influyen demo (vol P A) economicos (coyunt eco) sociales (flexi laboral y de despido). 1900-75 paro no problema grave por emigraban y w no trab, y el subempleo no cuenta como paro. Sube entre 15-40 xcrec pobl en edad laboral, problemas emig transoceanica crack 29 y GC y posGC. 75-85 sube x crisis, reconversión industrial, * demanda emi, retornos, mujeres y jovenes del bby boom. 85-95 >90-paro but >95 peor x problemas meter $ 95-08 baja por :) coyunteco -laboran generaciones menos nº, reformas legis y new tipos contratos favorecer jovenes. HOY EN DIA más prod - mano de obra, coyunteco recesiva, estructura empleo x crisis y contratacion temporal...... peor UE
SECTORES ECONOMICO PRINC20 sect 1 agrario, 2 poco des eco y 3 poco nv. 1/20 1 baja x exodo rural, 2 sube x obras publi Primo e industria, 3 sube nv. Guerra C y pos: 1 sube dificil ida ciudad y politik colonizaciñon agraria Franco 2 baja destrucion y autarquñia. 3 baja x  destruccion servicios y nv. 60-75 baja 1 x exodo rural, 2 y 3 sube x construcción, turismo... nv servivios... 75-ACTUAIDAD primario desocupado: descenso lento por stop exodo y pq ya está mal lol. SECUND bajo por crisis 75, nuevas tecnos - ano de obra, tercializacion industria, baja demanda  tras producción, construcciín no compensa esto. TERCIAR sube nv, m´s servicios, administración EU y Autonomica. Estado Birenestar y cambios sociales (...) 76% DISTRIBUCION ESPACIAL CONTRASTADA: 1 interior y sur (murcia) 2 diversificación (rioja, pv navarra cataluña) 3 turismo (madrid e islas)