Edad media (500-1500) música religiosa núcleo en los monasterios catedrales monjes intérpretes música en latín canti gregoriano sin instrumentos y sin pulsación Música civil en los castillos compuesta por trovadores componían canciones amorosas para las damas e historias de aventuras para los caballeros las composiciones eran cantadas por los juglares
Renacimiento(1450-1600) La religión cristiana se dividió en 2
Música protestante utilizaba idiomas locales melodías fáciles de recordar y con varias voces sonando a la vez
Música católica en latín composiciones complicadas y líneas melódicas enlazadas entre sí
Música civil sensible para escuchar en palacio y ruidosa para tocar fuera
La corte de los reyes católicos se convirtió en un centro de actividad musical
Barroco (1600-1800)
Música civil se utilizaba para celebrar batallas victorias y éxitos
Musica religiosa tenía que ser grandiosa dios era tratado como el rey de reyes
Grandes músicos vivaldi, bach, y händel
El ritmo mecánico y repetitivo melodías largas y sonidos agudos armonia contrasta acordes disonantes con acordes consonantes
Instrumentos se van perfeccionando y se crean agrupaciones gusta el contraste entre instrumentos intensidad de sonido contraste entre fuerte y flojo importantes conciertos del barroco contrastan solistas y la orquesta pequeña gusta que los cantantes e instrumentistas interpreten música muy difícil que se luzcan y sorprendan con sus habilidades
Clasicismo (1750-1800)
Música instrumental y se organizó la orquesta sinfónica se dejo de usar el fuerte piano y se pusieron de moda matices con crescendi y diminuendi las melodías eran más naturales y acompañadas en ocasiones la música organizada y se inventó la sonata y grandes músicos fueron haydin y mozart
Romatismo siglo 19
Música romántica llena de sentimientos muy expresiva en ocasiones tremenda y brillante y otras veces recogida y sentimental
Música sinfónica y grandes orquestas con instrumentos de viento metal y de percusión
Musica sentimental de salón con el piano que era el rey de las casas y de la música se interesaron por la música de las distintas nacionalidades (española escandinava y checa) grandes compositores románticos (beethoven schubert chopin y muchos rusos