INDIVIDUO COMO PARTE DE LA ORGANIZACIÓN:
La empresa tiene que asentarse en los recursos materiales, recursos financieros y
humanos, una empresa es buena si el recurso humano es bueno. La organización tiene
objetivos como el aumento de productividad, disminución de costes, aumento de
calidad. Los objetivos de los empleados son: el sueldo, el empleo estable, el ascenso
profesional, el seguro de vida, el clima laboral. Cuando los objetivos de estos se
complementan hablamos de objetivos integrados, si no se complementan son objetivos
divorciados.
individuos dentro de una empresa: Cliente externo: personas a las que la empresa
vende. estudio a través del marketing y la publicidad, para crear una necesidad al
cliente. Cliente interno: los empleados, dependen de ellos para llegar al externo,estudio
a través del estudio del comportamiento organizacional.
La empresa se pregunta qué induce al cliente a comportarse, pensar, sentir, actuar de
una manera o de otra. Esta pregunta es clave para su subsistencia. El comportamiento humano
Motivo: causa que nos mueve a comportarnos de una manera Motivación:
predisposición de una persona a desarrollar un comportamiento orientado a una meta,
tiene que existir una necesidad. “la clave de la motivación es la necesidad” La
conducta está básicamente basada en la satisfacción de las necesidades
Proceso motivacional: percepción del estimulo, estimulo, sujeto, necesidad, deseo,
comportamiento, con el fin de satisfacer la necesidad, puede ser satisfactoria o frustada.
La frustración ocurre cuando la persona se mueve hacia una meta y se encuentra con
algún obstáculo que le impide obtenerla,depende de la actitud y de la tolerancia del
individuo. Constructiva: se enfrenta al obstáculo y los supera, no sirve de nada tirar la
toalla a la primera. Destructiva: Salida por vía psicológica o física, reacciones
agresivas, apatía, indiferencia, insomnios, taquicardias, infartos, cualquier tipo de
somatización. + del 80% de las bajas son por las somatizaciones de las frustraciones y
del estrés. Compensadas: otro tipo de mecanismo para liberar esa frustración y crear
otra necesidad para compensar la anterior y así nos satisfacemos. ---En la empresa
cuando aparece frustración nos encontramos: Quejas y reclamaciones(interno y externo)
Conducta inapropiadas,Agresividad física o verbal, Reacciones emocionales: ansiedad,
insomnio (bajas laborales) y Apatía y desinterés.