La celestina: a finales del siglo XV surge una de las obras más importantes de la literatura española: la Celestina, de Fernando de Rojas. La obra tiene dos autores: el del primer acto, cuya identidad se ignora, y Fernando de Rojas. La obra fue publicada en una primera versión de 16 actos en 1499 con el título de Comedia de Calisto y Melibea. En 1502 aparece una segunda versión titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea, que consta de 21 actos, cinco de ellos nuevos. La obra ha pasado a ser conocida con el título de Celestina ya que los lectores se dieron cuenta que Celestina tenía más protagonsimo que Calisto y Melibea. La Celestina se relaciona con el subgénero comedia humanística. La comedia humanística tiene las características de el género narrativo pero es a la vez dramático. Resumen de la Celestina: Gira en torno a los amores trágicos de dos jóvenes de clase social acomodada, Calisto y Melibea. Calisto se enamora de Melibea, al principio lo rechaza. Uno de los criados de Melibea le aconseja que pida ayuda a Celestina para que haga que Melibea se enamore de Calisto. Celestina, gracias a sus malas artes y su capacidad de manipulación, logra que se enamoren y empiecen una relación amorosa a espaldas de los padres de Melibea. Calisto le regala una cadena de oro a Celestina en forma de agradecimiento. Los criados de Calisto reclaman a Celestina parte de las ganancias, pero la vieja se niega a dársela y muere a manos de los sirvientes, que son capturados. Calisto y Melibea siguen su relación hasta que una noche Calisto se cae desde los muros del jardín y muere. Melibea se suicida. La obra cierra con un monólogo en el cual el padre de Melibea se lamenta de la muerte de su hija e increpa al amor. Personajes: Celestina: la protagonista de la obra. Una mujer inteligente, astuta y persuasiva. Melibea: una mujer activa y frágil a la vez, reconoce su pasión y actúa en consecuencia, pero no puede sobreponerse a la muerte de su amante. Calisto: un personaje turbio y egoísta que solo piensa en satisfacer el deseo de Melibea, sin reparar en el daño que pueden causar sus actos. Pármeno y Sempronio: los criados de Calisto. Areúsa y Elicia: prostitutas de Celestina, mantienen relaciones con Pármeno y Sempronio. Pleberio: el padre de Melibea, se queja de ser engañado. Pesimismo existencial: presenta la vida como fuente de sufrimiento y dolor.