1.Estudios sobre Motivación: 
Orientación biológica  conductual (aprendizaje)  cognitiva (proc. de pensamiento y representaciones mentales) 
2.Estudio cognitivo 
El sujeto es un agente activo 
Estudia como la información se recoge, transforma, amacena/recupera, utiliza  La cognición lleva a la acción. 
Secuencia cognición-acción 
•Planes o Estrategias o recursos cognitivos o Modelo TOTE (Miller)  operativiza concepto de propósito o intención 
•Metas 
•3 Propiedades: Cognitivas / Afectivas / Conductuales 
•5 Categorías: Tarea / Elección / Autoestima / Sociales / Externas 
•6 Valores: Intrínseco / Extrínseco / Dificultad / Utilidad / Cultural / Logro 
3.Primeras Teorías 
Ideomotriz de la Acción – W. James 
•Conciencia  Voluntad  Meta  Conducta propositiva – Tolman 
•Conducta Molar o Intencional / Patrón concreto de respuestas / Selectiva o Sucesos mentales intermedios (E-O-R) 
Cogniciones: Procesos mentales 
Própositos: Tendencia de un organismo hacia conductas para llegar a la meta 
oMapas cognitivos 
Teoría de la motivación de Lewin 
•Teoría del campo de fuerza / tensión dinámica 
•Espacio vital: ambiente subjetivo / circunstancias presentes 
•Necesidad -> Tensión -> Conducta -> Meta -> Reducción Tensión 
•Tarea inacabada + accesible en memoria 
•Intensidad motivacional -> distancia psicológica 
4.Teorías de expectativa – Valor 
Autoeficacia – Bandura 
•Creencia en la propia capacidad 
•Control percibido 
•Expectativas de Autoeficacia / Expectativas de Resultado 
Aprendizaje Cogniscitivo/Social – Rotter 
•Se aprende la conducta por interacción con el ambiente 
•F=E×V  (Fuerza motivacional=expectativa generalizada x valor del refuerzo) 
•Locus de control interno/externo 
•Indefensión aprendida  déficit emocional / cognitivo / afectivo 
5.Teorías del equilibrio / consistencia cognitiva  Disonancia cognitiva – Festinger 
•Incómoda alteración de la armonía mental del sujeto o Dos cogniciones o Conducta pensamiento/creencia 
•3 estrategias: 
o Cambiar conducta o Cambiar creencia o Añadir nuevos elementos cognitivos 
6.Teorías de la atribución 
Atribucional – Heider 
•Factores disposicionales/internos: 
oMotivacion: intención y esfuerzo o Capacidad 
•Factores situacionales/externos: 
oDificultad de la tarea o Suerte 
Inferencia Correspondiente – Jones y Davis 
•Hechos pasados  atribuciones internas  predicción conductas futuras 
•Factores: Espontaneidad / singularidad (efecto no común) / deseabilidad social / implicación (relevancia hedónica y personalismo)  Covariación – Kelley 
•Perceptor actúa como científico 
•Solo lo consistente en el tiempo es asumido como causa • 3 dimensiones: 
oDistintividad ¿Reacciona diferente ante otros estímulos? o Consistencia ¿Reacciona siempre igual en esta situación? 
oConsenso ¿Reacciona todo el mundo igual? 
Atribución – Weiner 
•Añade al modelo de Kelley una dimensión cognoscitiva o Atribución del éxito o del fracaso (en el pasado) • 3 dimensiones: 
oLocus de control: Interno/Externo o Estabilidad/Inestabilidad o Controlabilidad/Incontrolabilidad (la añadió después)  Acción Razonada – Fishbein y Ajzen • Índice probabilístico • Intención: 
oFactor personal: actitud o Factor Social: norma subjetiva