EGIPCIO:La civilización nace en torno al río Nilo. Los primeros egipcios llegaron a divinizar el río (Hapy). Se convirtieron en una sociedad autárquica que duró más de 3.000 años. Egipto fue una civilización fluvial de base agraria. Fue una civilización aislada geográficamente por un desierto hacia el Este, Oeste y Sur. Esto hizo que su arte evolucionara poco y careciera de influencias exteriores.
1. Imperio Antiguo (2686-2181 a.C)
2. Imperio Medio (2040-1786 a.C)
3. Imperio Nuevo (1552- 1069 a.C)
Pensamiento y Religión:
Tenían una visión cíclica del tiempo: sus dioses morían y resucitaban constantemente (mito de Osiris). Pensaban que hubo una ordenación del mundo perfecta (por los dioses) a partir del caos. Tal perfección había que conservarla: conservar el cuerpo a través de la momificación, conservar el arte, perdurabilidad, eternidad. El encargado de conservar ese orden era el faraón, figura política y dios viviente. Al cielo se va con apariencia física y se vive igual que en la Tierra, por eso hay que conservar el cuerpo.
Arte:
La creencia en la figura del faraón como un dios viviente y el deseo de alcanzar la vida de ultratumba, a través de rituales, supusieron las bases sobre las que se fundamentó el arte egipcio.
El antiguo Egipcio se constituyó en una teocracia cuya cabeza era el faraón, hijo de Rah, convertido así en un dios viviente, en torno una iconografía religiosa y de poder, ya que los clientes eran el faraón y los sacerdotes. Se trataba de transmitir el me saje de la forma más clara posible, con imágenes conceptuales. Renunciaban a la perspectiva, para dar más claridad al mensaje. La imagen tenía que ser eterna, duradera. Por eso utilizaban formas macizas, puras y geométricas, adintelados mejor que arcos, rectas mejor que curvas, soportes simples pero enormes, materiales, sólidos y eternos (la piedra) en vez del ladrillo, la escultura-bloque de formas cúbicas, etc.
El artista era anónimo, pero no era un creador sino un artesano que cumplía unas normas y convencionalismos preestablecidos. Por este motivo el arte egipcio es monótono y muy semejante a lo largo de sus diferentes períodos, evoluciona poco. Es un arte estereotipado en el que se valora más la precisión del acabado que la originalidad, Tiene un gran carácter simbólico y mágico.
El arte egipcio se ven condicionado por factores religiosos, sociales y ambientales:
1. Condicionamiento religioso: Vida de ultratumba. Para poder iniciar el viaje al Más allá, los dos principios constituidos del ser humano, el ba (reflejo inmaterial o alma) y el ka (fuerza vital) debían permanecer unidos. Este requisito se cumplía mediante la momificación del propio cuerpo y la elaboración de una estatua o "doble" del difunto, que tenían que