REFLEJOS INCODICIONADOS
- reflejos vestibulo-oculo-cefalo-giro: mvimientos de la cabeza y del cuello por rotacion para seguir los objetos del campo visual
- reflejos tonicos-laberinticos: inclinacion lateral de la cabez aumenta el tono extensor del mismo lado y lo disminuye en el lado opuesto
- reflejos cocleo-oculares: un estimulo sonoro hace rotar el ojo hacia el lado donde se origina el sonido
-reflejo tonicos cervicales
- relfejos de enderezamiento o de control de postura
- reflejos vestibulo-oculares: flexion de la cabeza , la extension de la cabeza y la rotacion de la cabeza
- reflejos visuo-oculares: reflejo de la fijacion visual, reflejo de acomodacion
PARES CRANEALES
1. N. olfatorio: trasmite informacion olfativa al cerebro
2. N. optico: transmite informacion visual al cerebro
3. N. oculomotor: inerva el esfinter de la pupila y mayormente encargado del movimiento ocular
4. N. patetico o troclear: inerva el musculo oblicuo superior del ojo
5. N trigemino: percibe la informacion sensitiva de la cara e inerva los musculos de la masticacion ( masetero y temporal )
6. N. abducens: inerva el musculo recto lateral del ojo
7. N facial: inerva los musculos dedicados a crear expresiones faciales y las glandulas lagrimales y salivales
8. N. auditivo: recoge informacion auditiva y cenestesica ( equilibrio, gravedad y movimiento)
9. N. glosofaringeo: recibe impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua, proporciona inervacion secreto-motora a la glandula parotida e inervacion motora al musculo estilofaringeo y el musculo estilogloso
10. N. vago: inerva todos los movimientos faringeos ( deglucion,
respiracion, audicion ) y la mayoria de los laringeos
11. N. espinal: inerva los movimientos de la cabeza y los hombros ( trapecio y esternocleidomastoideo)
12. N. hipogloso: inerva la mayoria de los movimientos de la lengua encargados de la deglucion y la articulacion de sonidos
ESTRATEGIAS
1. relacionar cada estructura con su definicion y funcion
2. familiarizarse con sus sinonimos de cada estructura
3. relacionar cada termino con otros terminos funcionalmente implicados
4. seguir los principios comunes de la formulacion de terminos tecnicos
5. llevar a cabo un enfoque visual de la neuroanatomia
6. encontrar un contexto funcional para los conceptos y las estructuras cerebrales y clasificar la relacion
7. descubir el significado y el objetivo de cada nuevo concepto mediante la resolucion de problemas
DEFECTOS DE MN SUPERIOR
- Paralisis espastica
- sin atrofia muscular
- significativa fasciculaciones y fibrilaciones no presentes
- hiperreflexia y presencia de babinski
DEFECTOS DE NM INFERIOR
- paralisis flacida
- atrofia muscular
- fasciculacion y fibrilaciones presentes
- hiporreflexia y no babinski